SANTANDER, 21 Feb.
El campo servicios registró en 2022 una repunte medio de su facturación del 14% en Cantabria, donde el empleo subió un 2%, en los dos casos bajo la media nacional, según datos difundidos el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, el aumento del 14% en la facturación experimentado por la zona es prácticamente seis puntos inferior al de España (19,9%) y el sexto mucho más moderado de las comunidades, todas y cada una en positivo.
Por su lado, en el último mes del año de 2022, la facturación del campo servicios aumentó un 5,6% en Cantabria con relación al mismo mes de 2021, asimismo bajo el grupo del país (11,1%) y el tercer aumento mucho más moderado tras Extremadura (4,1%) y Región de Murcia (3,2%).
En cuanto al empleo en el ámbito servicios, aumentó 2 puntos en Cantabria en 2022 en relación a 2021, prácticamente la mitad que en España (3,9%), registrando el quinto repunte mucho más moderado de las autonomías, todas y cada una con crecimientos.
En diciembre de 2022, el empleo cayó un -1,9% en Cantabria en términos interanuales, el mayor retroceso del país, donde de media aumentó un 2%, con solo tres comunidades en negativo, que completan Aragón (-1,1%) y Castilla y León (-0,5%).
En España, el campo servicios registró en 2022 un incremento medio de su facturación del 19,9%, su mayor alza de forma anual desde el año 2001, en el momento en que comienza la serie.
Con la subida de 2022, las ventas de los servicios encadenan un par de años sucesivos de aumentos, una vez que en 2021 aumentaran un 15,8%. En 2020, año de comienzo de la pandemia, se cayeron un 15,6% por la parada prácticamente total del campo, en especial de la hostelería, entre los meses de marzo y junio.
Exactamente la hostelería fue el subsector que mucho más elevó su facturación el año pasado, un 44,4%, seguido de las ocupaciones administrativas y servicios socorrieres ( 30,7%); el comercio mayorista ( 24,7%); transporte y almacenaje ( 22,1%); comercio minorista ( 12,4%); ocupaciones expertos, científicas y técnicas ( diez,7%); información y comunicaciones ( 8,7%), y venta y reparación de automóviles ( 8,1%).
En la hostelería, los servicios de hosting dispararon su facturación un 78% en 2022, al paso que los servicios de comidas y bebidas la elevaron un 31,8%.
Ajeno de la hostelería, resaltó el fuerte repunte de las ventas de las agencias de viajes ( 145,7%) y del transporte aéreo ( 106%), tal como del transporte por taxi ( 54,3%), tras la progresiva restauración de la normalidad después de las limitaciones en pandemia.
El empleo desarrollado por el campo servicios registró un incremento medio del 3,9% el año pasado, su mayor alza desde el principio de la serie, con lo que encadena asimismo un par de años de repuntes tras el fracaso que padeció en 2020 por la irrupción del Covid (-4,3%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios subió un 20,3% en el grupo de 2022, al tiempo que la tasa interanual desestacionalizada se situó en el mes de diciembre del año pasado en el 14,4%, ampliando en 1,4 puntos la subida de noviembre.
En diciembre de 2022, la cifra de negocios de los servicios (sin corregir de efectos estacionales y de calendario) se incrementó un 11,1% con relación al mismo mes de 2021, tasa 2,8 puntos inferior a la de noviembre. Con este repunte, el ámbito amontona 22 meses sucesivos de ascensos interanuales, si bien el de diciembre fué el menos pronunciado de todos ellos.
En tasa por mes (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año), la facturación de los servicios, eliminado el efecto estacional y de calendario, bajó un 0,7%, su mayor caída desde el mes pasado de julio, en el momento en que reculó un 1,7%.