SANTANDER, 27 Ene.
Los accidentes laborales con baja en Cantabria se han disparado un 49,6% en 2022 con relación al año previo, al sumar 9.915 en frente de los 6.625 de 2021, según datos del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), consultados por Europa Press.
En preciso, en 2022 se generaron 9.857 accidentes leves, un 49,8% mucho más que el año previo, y 47 graves, un 42,4% mucho más. Sin embargo, hubo once con resultado de muerte, uno menos que en 2021 (-8,3%).
También se redujeron los accidentes de trabajo sin baja, un -2,8%, que fueron 7.745 el año pasado; y las patologías expertos, un -5,1%, con 390 en 2022.
De los 9.915 accidentes con baja en 2022, el 92,7% fueron en día y el 7,3% sobrante in itinere. También en día se causó la mayor parte de accidentes graves (el 82,9%) y todos y cada uno de los fatales. Los accidentes graves en día se acrecentaron un 44,4% y los fatales un diez%. En itinere se generaron ocho accidentes graves en frente de los seis de 2021 ( 33,3%) y ningún fallecimiento en frente de 2 el año previo.
Del total de accidentes con baja, el 52% fueron de hombres y el 47,9% de mujeres. Los hombres padecieron 40 incidente graves (un 48% mucho más que en 2021) en frente de siete las mujeres ( 16,6%), y todos y cada uno de los muertos fueron hombres. En 2021, tampoco hubo ningún incidente mortal de mujeres.
Por actividad, la mayor parte, 3.784, se generaron en ocupaciones sanitarias y de servicios sociales, consecutivas de la industria manufacturera (1.246), la construcción (991) y el comercio y reparación de automóviles (859). Donde mucho más accidentes graves se generaron fue en la construcción (diez), industria manufacturera (8), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (6) y hostelería (5).
Por su parte, hubo 4 trabajadores muertos del campo de la construcción, exactamente los mismos que en el del transporte y almacenaje. El resto de generaron en el campo primario (2) y uno en la industria manufacturera.
Teniendo presente la edad, el conjunto que amontona mayor número de accidentes es el de 55 a 64 años, con 2.055, seguido del de 40 a 44 años, con 1.554. También el conjunto de 55 a 64 es el que agrupa mucho más accidentes graves (17), seguido del de 50 a 54 años, con ocho, que, por su parte, son los que han registrado mucho más muertes en el trabajo, 4 y tres, respectivamente.