• martes 21 de marzo del 2023

Los cantabrios depositaron 12.141 toneladas de vidrio en contenedores verdes el año pasado, un 5% mucho más

img

Cada cantabrio depositó de media en el contenedor verde 71 envases de vidrio a lo largo del 2022

SANTANDER, 8 Mar.

La obtenida selectiva de envases de vidrio en Cantabria ascendió en 2022 a 12.141 toneladas, lo que piensa un desarrollo del 5% por ciento en relación a 2021. Concretamente, cada cantabrio depositó el año pasado de media en el contenedor verde 20,7 kilogramos de vidrio, equivalentes a unos 71 envases por persona, un apunte sobre la media nacional, que se ubica en 68.

Gracias a estas cantidades de reciclaje en Cantabria, el año pasado se evitó la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que se compara con sacar 4.500 turismos de la circulación en el transcurso de un año.

Así lo dieron a comprender este miércoles en rueda de prensa el asesor de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el gerente de Ecovidrio, Óscar Acebo, que han festejado estos datos que piensan positivos y "satisfactorios" pero han apostado por "no bajar la guarda" y continuar haciendo un trabajo para cumplir las normativas de europa de reciclaje, "poco a poco más rigurosos".

Además de las cantidades de la obtenida selectiva de 2022, pusieron en valor el juntado por Ecovidrio desde su llegada a España y a Cantabria, que cumple este año su 25 aniversario, paralelamente a la implantación del reciclaje obligación de envases de vidrio en el país. Un sendero que fué "largo" y "difícil en ciertos instantes", pero que "ha justo la pena", han valorado.

Como han precisado Blanco y Acebo, de media, el año pasado se depositaron en los prácticamente 4.200 contenedores verdes que hay delegados por toda Cantabria unos 114.000 envases de vidrio diarios, lo que piensa cerca de 80 por minuto. Gracias a ello, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la administración del reciclado de estos envases en España, ha podido recobrar 4.431 toneladas de vidrio mediante las plantas de régimen, eludiendo que fuesen al vertedero.

De este modo, Cantabria se ha posicionado como entre las zonas "mucho más recicladoras del país", ha señalado el asesor, y logró con el reciclaje de vidrio eludir la emisión de 9.600 toneladas de CO2, una cantidad semejante a sacar 4.500 turismos de la circulación en el transcurso de un año, y ahorrar mucho más de 2,5 millones de euros o eludir la extracción de 19.900 toneladas de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso semejante a un par de veces el de la Torre Eiffel.

También permitió ahorrar 11.800 Mwh de energía, semejante al consumo energético de todos y cada uno de los centros de salud de Cantabria a lo largo de un par de meses.

Blanco ha festejado que estas cantidades prueban que "el hábito de reciclar es poco a poco más creciente" en la red social y que el contenedor verde se ha "consolidado de forma plena". Además de la aportación de los ciudadanos, tanto él como Acebo han complacido la contribución de la hostelería al reciclaje de vidrio a través del canal HORECA.

El gerente de Ecovidrio ha ensalzado que el propósito de esta entidad fué ir acrecentando la obtenida de vidrio un año tras otro --"deber que prosigue vigente"-- y logró llevarlo a cabo en un 200% desde su comienzo. En preciso, en estos 25 años consiguió recobrar mucho más de 230.000 toneladas.

También ha incrementado el número de contenedores en un 600%, medrando desde los 600 con los que arrancó en 1998 hasta los mucho más de 4.000 recientes.

Gracias a este reciclaje, se han disminuido en este cuarto de siglo las emisiones de CO2 de manera semejante a sacar 72.000 automóviles de la circulación en el transcurso de un año, se ha producido un ahorro energético con el que "podríamos poner en desempeño todos y cada uno de los pilares de Cantabria a lo largo de tres años" y se ha ahorrado extracción de materias primas en un peso como el de 27 ocasiones la Torre Eiffel.

Además, Acebo ha adelantado que Ecovidrio va a efectuar un "esfuerzo esencial" para acrecentar el número de contenedores en Santander y en las áreas despobladas.

Más información

Los cantabrios depositaron 12.141 toneladas de vidrio en contenedores verdes el año pasado, un 5% mucho más