Los centros de violencia de género de Cantabria recibieron a 1.144 víctimas en 2022, un 10% de aumento.

Los centros de violencia de género de Cantabria recibieron a 1.144 víctimas en 2022, un 10% de aumento.

El Gobierno de Cantabria ha informado que el número de usuarios que reciben atención integral a víctimas de violencia de género ha aumentado un 10% en comparación con el año anterior. En el año 2022 se atendió a un total de 1.144 personas, de las cuales 963 eran mujeres y 191 eran menores. De esos casos, 1.004 fueron nuevos y 40 restantes procedían del año anterior.

El vicepresidente autonómico y consejero de Igualdad en funciones, Pablo Zuloaga, explicó que las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a Cantabria como la región con la tercera tasa más alta de víctimas de violencia de género. Cantabria registró una tasa de 2,2 víctimas de violencia de género por cada mil mujeres de más de 14 años en 2022, igualando la tasa de Valencia y la Región de Murcia. La tasa es solo inferior a la de La Rioja (2,6) y Baleares (2,3), y también es superior a la media nacional, que se sitúa en 1,5 víctimas por cada mil mujeres.

El aumento de la tasa no se debe a un aumento de la violencia de género en la región, según Zuloaga. Él argumenta que estas cifras “obedecen a un mayor conocimiento de esos recursos por parte de la población y también a un mayor acuerdo y respaldo de las instituciones públicas a las mujeres que luchan por salir de la violencia machista”. Además, ha indicado que el Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria han desarrollado una "intensa política" de atención a las víctimas. Se ha producido un incremento presupuestario "permanente" y la "activación de nuevos medios y más recursos", acompañado de una "intensa labor de sensibilización e información, llegando a áreas especialmente complicadas como los núcleos rurales".

El Gobierno cántabro atendió a un total de 113 personas en sus recursos habitacionales en 2022, de las cuales 69 eran mujeres, 42 eran menores y 2 personas dependientes. También han recordado que en abril abrió sus puertas el primer centro de atención integral 24 horas contra la violencia de género en la calle Las Marzas de Santander, que actualmente solo presta servicios los fines de semana, pero que a partir del 9 de julio ofrecerá atención los siete días de la semana.

Tags

Categoría

Cantabria