También se acrecientan las demandas y causas por crueldad de género y doméstica, contra la independencia sexual y de acoso escolar
SANTANDER, 20 Sep.
Los métodos penales nacieron en su grupo en Cantabria un 14 por ciento en 2021 con relación al año previo, en el momento en que descendieron un 18%, con lo que las cantidades del último ejercicio, todavía marcado por la pandemia, están ahora "próximas" a las del 2019, el previo al Covid.
Entre otros delitos que han incrementado resaltan los realizados por menores de 14 años, que subieron "bastante", hasta rebasar el centenar, un número "espeluznante".
Así lo expresó este martes la fiscal superior de la red social autónoma, Pilar Jiménez, a lo largo de la presentación de la memoria del ministerio público de 2022, pertinente al ejercicio 2021, que fue "muy difícil", y con el que además de esto "salíamos de un año "muy, muy duro".
En cuanto a la resolución de las causas, indicó que se incrementó la celebración de juicios, en los juzgados y sobretodo en la Audiencia Provincial (hubo el doble), lo que forma "la nota efectiva", en la medida en que la "negativa" y lo que "cojea" es la pendencia (diferencia entre temas ingresados y no resueltos), que prosigue siendo "alarmante", si bien hay que relacionarla con la 'vuelta a la normalidad'.
"No la pudimos enfrentar (la pendencia) y todavía es un apunte alarmante", ha manifestado la fiscal superior, antes de referirse entre las causas de esta situación a la "lentitud" del trámite abreviado, que es "anticuado" y "ralentiza" las situaciones que prosiguen por él: "No es una herramienta correcta para ofrecer una contestación rápida a los ciudadanos, pero es la que poseemos", ha lamentado.
Por género de causas, ha señalado el aumento en crueldad de género -tanto de demandas como de acusaciones, y más allá de la "descompensación" que hay entre las dos cantidades- y, asimismo, la doméstica (en especial de hijos hacia progenitores y abuelos, que ha llamado a denunciar): creció un 24%, exactamente el mismo porcentaje que los delitos contra la independencia sexual.
Igualmente, y siguiendo en el ámbito de menores, hubo mucho más demandas por abusos -no de este modo de escritos de acusación-, a la par que creció el acoso escolar, punto donde la máxima gerente de la Fiscalía en la red social ha valorado la mayor sensibilidad de familias y centros frente este inconveniente.
Asimismo, se han "disparado" los delitos informáticos, entre otros muchos fundamentos por las estafas por medio de Internet, probablemente no pues se hayan cometido mucho más, sino más bien por el hecho de que los ciudadanos se animaron a denunciar, según ha considerado la jefe de la Fiscalía en la zona en su comparecencia en el Parlamento autonómico y tras hablar de la memoria al presidente cantabrio, Miguel Ángel Revilla.
Jiménez asimismo mostró su preocupación por la "crueldad gratis" que suponen los delitos de odio, en tanto que más allá de que no son "esenciales" desde el criterio numérico, sí lo son por su influencia en la convivencia popular.
Al hilo, se ha referido a la crueldad que se comete mediante las comunidades, que ha considerado "horrible", ya que tienen "bien difícil control" y tras ellas "se ocultan los cobardes".
Y contra la vida, el año pasado se cometieron nueve, incluyendo los asesinatos por imprudencia, un número por sí "preocupante" si bien no piensa aumento con en comparación con ejercicio previo. Mientras, sí subieron los delitos contra la integridad física.
Asimismo, cuestionada por los parlamentarias, se ha referido a ocupaciones como la prostitución y, mucho más en concreto, a que el ejercicio de exactamente la misma se vino trasladando tras el confinamiento de clubs a pisos, unos 500, según datos recabados por las ONGs que atienden y asisten a las víctimas de trata, y que son "muchos" para una población como la de Cantabria.
En su intervención, Jiménez ha llamado a pensar sobre la precisa protección del medio ambiente, mucho más frente al cambio y la urgencia climática, y ha letrado por denunciar y poner el foco en esta clase de delitos, contra la flora y la fauna -incendios forestales, vertidos, etcétera-.
En materia de seguridad vial, ha subrayado -y complacido- el incremento de los controles de alcoholemia y asimismo de drogas, que tienen un efecto disuasorio y "salvan vidas". Los practicados el año pasado desembocaron en 25 métodos por delitos contra la seguridad.
Cuestionada por temas mucho más específicos, como en el ámbito de la inmigración ilegal el intrusismo en el Puerto de Santander, singularmente de albaneses que desean llegar al Reino Unido, Jiménez ha recordado que el número de polizones en navíos repuntó "mucho" en 2018 y 2019.
Y tras indicar que en 2021 hubo asimismo "bastantes" incursiones, ha adelantado que este 2022 han disminuido del mismo modo "mucho", inclinación que ha atribuido a las condiciones económicas en ese país.
En todo caso, ha considerado que quienes procuran colarse en los buques son "víctimas" y mostró su preocupación por las redes que están tras esos ciudadanos.
En cuanto a los desafíos futuros de la Fiscalía de Cantabria, su jefe -que ha señalado la "seguridad" de la plantilla y el refuerzo de las partes de delitos económicos y de ejecución-, volvió a soliciar la oficina fiscal, una necesidad que "prosigue llegar", y mucho más en concreto a la figura del coordinador.
"Lo solicito cada año. Espero lograrlo. No crean que he tirado la toalla", ha advertido, en el momento de réplica en la comisión parlamentaria, a las intervenciones de los miembros del congreso de los diputados de los conjuntos: PRC, PP, PSOE y Mixto (Cs y Vox).
También se ha referido al impulso y fortalecimiento de la oficina de atención a las víctimas, implantada en el complejo judicial de Las Salesas, y a la revisión de la situación de la gente con discapacidad para respetar su autonomía, tras la reforma legal en este sentido.
Se estableció un período de tres años -ahora ha pasado uno- y en el mes de junio faltaban 2.000 de comprobar, labor que se reparte entre los juzgados y la Fiscalía, y para la que se obtuvo un fiscal de acompañamiento en la zona.
Por su parte, el presidente regional ha reconocido el "muy, muy grande trabajo" que ha realizado la Fiscalía de Cantabria durante la pandemia, de la misma el grupo de órganos judiciales, y ha valorado en especial el aumento en estos instantes de la actividad y del número de casos resueltos.
Así se lo ha movido Revilla a la fiscal superior a lo largo del acercamiento protocolario que mantuvieron en el Gobierno, antes de la presentación formal en el Parlamento de la memoria de forma anual de la institución. En la asamblea asimismo participó la consejera de Presidencia y Justicia, Paula Fernández.
Sobre el contenido del archivo, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que el cómputo -incremento de los delitos un 14%- está on line con la "tónica general" de España y responde a la comparativa con un 2020 en el que la delincuencia bajó en la red social y en el resto del país por las limitaciones sanitarias que aún proseguían actuales y a la mengua de la actividad por la pandemia.
El jefe del Ejecutivo puso el acento en el incremento de los delitos relacionados con la crueldad doméstica, Internet, contra los menores y asimismo los realizados por menores de 14 años, una situación que, según dijo, "preocupa" y ordena a la red social autónoma a prestar una "particular dedicación" para impedir estos hábitos, más que nada desde el ámbito educativo.