Los métodos por ocupación ilegal de vivienda se levantan a ocho, un 166,7 por ciento mucho más
SANTANDER, 5 Oct.
Los juzgados de primera instancia de Cantabria practicaron a lo largo del segundo período de tres meses del año un total de 144 lanzamientos, lo que piensa un descenso del 33 por ciento con en comparación con mismo intérvalo de tiempo de 2021, en el momento en que fueron 215, según datos del Consejo General del Poder Judicial.
De ellos, los lanzamientos a consecuencia de una ejecución hipotecaria cayeron un 69,8 por ciento, al paso que los debidos al impago de un arrendamiento descendieron un 5 por ciento.
También fueron un 12,2% menos los métodos de ejecución hipotecaria, pasando de 74 a 65.
Mientras, los métodos verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda fueron ocho, un 166,7 por ciento mucho más, y suponen una tasa de 1,4 por cada cien.000 pobladores, inferior a la media nacional de 1,6.
Además, los juzgados registraron 52 concursos de acreedores en el segundo período de tres meses, el doble que en mismo periodo de tiempo de 2021. La mayor parte se ajusta a particulares, 30, un 114,3 por ciento mucho más.
Los concursos en los Juzgados de lo Mercantil asimismo nacieron, un 83,3 por ciento, al pasar de 12 entre abril y junio de 2021 a 22.
En relación a la población, en Cantabria se presentaron 8,9 concursos de acreedores por cada cien.000 pobladores, menos que la media del país (12,2).
Por otro lado, las solicitudes por despido presentadas frente a los juzgados de lo Social redujeron un diez,8 por ciento y las reclamaciones de cantidad un 0,8 por ciento.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio del actual año, el juzgado de cláusulas suelo de Santander ingresó 559 temas -un 46,8 por ciento menos que en 2021- y dictó 524 sentencias, el 98,7% estimatorias.
En el segundo período de tres meses, los juzgados de Cantabria registraron 52 concursos, de los que 30 se refirieron a particulares, 14 a personas jurídicas y 8 a personas físicas hombres de negocios.
Los métodos concursales presentados frente a los juzgados de Primera Instancia, que son los que afectan a personas naturales, nacieron un 114,3 por ciento, hasta los 30; y frente al Juzgado de lo Mercantil aumentaron un 60 por ciento en la situacion de los de personas físicas hombres de negocios (8 en frente de 5 en 2021) y un cien por ciento en el de personas jurídicas (14 en frente de 7 un año antes).
Además, en el mencionado Juzgado de lo Mercantil se declararon 4 concursos (exactamente los mismos que en 2021), concluidos otros 5 (tres mucho más) y en 3 salió a la liquidación (seis menos). También presentaron 2 expedientes de regulación de empleo de compañías que estaban en situación de certamen, uno mucho más que el año pasado.
Por otra sección, los seis juzgados de lo Social de Santander registraron un total de 222 solicitudes por despido, un diez,8% menos. La tasa de despidos por cada cien.000 pobladores en Cantabria se ubica de esta forma en 37,9, inferior a la media nacional, que está en 60,6.
Por su parte, las reclamaciones de cantidad fueron 484, 4 menos que un año antes. Estas solicitudes fueron mucho más en Cantabria que en la media del grupo del país, con 82,7 por cada cien.000 pobladores en frente de una tasa nacional de 64,1.
En el segundo período de tres meses se presentaron 65 métodos de ejecución hipotecaria, un 12,2 por ciento menos. Este apunte ubica a Cantabria bajo la media nacional, con una tasa de ejecuciones hipotecarias por cada cien.000 pobladores de 11,1, en frente de una media de 13,2.
Los métodos monitorios ascendieron a 2.412, un 7,5 por ciento mucho más, y ubica la tasa en 412,2 litigios por cada cien.000 pobladores en frente de una media nacional de 459,2.
Por otro lado, los 144 lanzamientos practicados en Cantabria en el segundo período de tres meses suponen una tasa de lanzamientos por cada cien.000 pobladores de 24,6, en frente de 22,8 de la media nacional.
Los debidos a ejecución hipotecaria han disminuido un 69,8 por ciento, con 26 este año; y un 4,9% por impago de alquiler, hasta los 116.
En la situacion de los lanzamientos por ejecución hipotecaria, los practicados en Cantabria fueron menos con relación a la población que la media del país: 4,4 por cada cien.000 pobladores en frente de una media de 5,0; al paso que los debidos a impago de rentas fueron mucho más: 19,8 por cada cien.000 pobladores en Cantabria en frente de 16,6 de la media nacional.
El Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander, que gestiona los métodos sobre cláusulas suelo, recibió de 559 temas de esta clase, un 46,8 por ciento menos que en 2021. Además, dictó 524 sentencias, de las que el 98,7 por ciento resultaron estimatorias.
En cuanto a los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de casas, los juzgados de primera instancia registraron de abril a junio 8 métodos de este género, cinco mucho más que en 2021; cifra que se traduce en una tasa de 1,4 métodos por cada cien.000 pobladores, en frente de 1,6 del grupo del país.