SANTANDER, 23 Ene.
Casi cincuenta de usados de la Inspección de Trabajo se han concentrado este mediodía en Santander para reclamar mucho más plantilla --entre 2 y 4 plazas de personal complementario-- y las actualizaciones contempladas en el acuerdo de julio de 2021, que recogen aumentos salariales.
En la concentración, convocada en todo el país y conmemorada en Cantabria en las puertas del edificio Ministerios, que acoge la sede de la Inspección, la presidenta de la Junta de Personal de la Administración General del Estado (AGE) en Cantabria y encargada UGT, Carmen Ruiz, explicó que la causa de exactamente la misma es "combatir" por el cumplimiento de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y unos medios "mucho más actualizados y avanzados en las apps informáticas", aparte de una optimización del personal, "que cada día es mucho más deficiente en la Administración del Estado".
Una falta de personal que, en el día a día, piensa mayores cargas de trabajo. Porque "las medidas se marchan establecido pero el plantel no, con lo que la carga de trabajo va en ascenso", ha comentado.
Actualmente hay diez inspectores y 13 subinspectores, donde la plantilla está completa, y 16 trabajadores de personal de acompañamiento, de los que 2 son interinos, con lo que "mañana se tienen la posibilidad de ir", y otros 2 está pensado que se vayan este año, con lo que denuncian "al menos" contemplar la plantilla que existe, o sea, entre 2 y 4 puestos para llegar a un total de 18.
En este sentido, la organizadora de CCOO de la AGE en Cantabria, Yasmina Flores-Gispert, ha advertido que, aparte de que la plantilla en la actualidad está "muy mermada" --aparte de los 2 internos "hay mucho más plazas que contemplar"--, en 4 años un 80% de exactamente la misma se marcha a jubilar, con lo que "si no hay una tasa de reposición, quedarán haciendo un trabajo 4". "Si en este momento el trabajo no sale, en breve será irrealizable que salga", ha sobre aviso.
Por eso demandan que se cumpla la tasa de reposición y unas condiciones de trabajo "dignas para el plantel, pues hay tal saturación que provoca que vaya en menoscabo de toda la ciudadanía".
Al hilo, explicó que en el momento en que alguien muestra una demanda a Inspección, piensa que un inspector vaya a realizar la visita y un trabajador administrativo deba alzar acta si corresponde. "Una serie de trabajos que, si no hay personal, difícilmente se tienen la posibilidad de realizar, lo que va en perjuicio de todos, con lo que lo que se solicita verdaderamente es para todos", explicó.
Al respecto, aseguró que anualmente se gestionan "muchas demandas" pero "sólo algunas de las que se debiese" por el "cúmulo que hay; hay una carga de trabajo increíble", ha asegurado.
Además, demandan novedades salariales, "que se cumplan los acuerdos de 2021, que no se ha cumplido nada de nada", ha sostenido.
El ámbito de la Administración General del Estado de CCOO, CIG, CSIF, SITSS, SISLASS, UGT, UPIT y USESS han convocado para el próximo 25 de enero una segunda día de huelga en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que Ruiz y Flores-Gispert animaron a secundar en Cantabria. La concentración de este lunes en Santander ha contado con la existencia de la asesora general de CCOO, Rosa Mantecón.