• sábado 25 de marzo del 2023

Los pescadores cantabrios piensan que el reparto para 2023 "no es para tirar cohetes"

img


SANTANDER, 13 Dic.

El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, César Nates, piensa que en el reparto de pesca acordado este martes por los ministros de Pesca de la Unión Europea "no hubo varios recortes, pero tampoco fué para tirar cohetes".

"No son novedades desastrosas pero yo no veo lo de la negociación histórica por ningún lado", ha valorado Nates en afirmaciones a Europa Press, con relación a las afirmaciones del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Llanas.

El presidente de la federación ha señalado que "lo único que sube es el diez% de merluza pues el resto de las pesquerías o están igual o en la situacion del chicharro tiene una bajada y si vamos a poder pescar mucho más verdel es por el hecho de que dejamos de abonar la multa no por el hecho de que hubo incrementos de TAC".

En preciso, ha precisado que no hubo un incremento del 20 por ciento en los TAC (Totales Admisibles de Atrapas) del verdel, sino no se marcha a abonar la multa de la sobrepesca de 2009 --5.544--, "pero no tendremos mucho más verdel que en el año 2022". "No pienso que ni quitándonos la multa tendremos un 20% mucho más que el año pasado", ha apuntado.

En la situacion de la merluza, ha señalado la subida del diez%en relación a la cuota de 2022, lo que a su juicio es "una buena nueva".

Respecto al jurel, es "malísima novedad" el no lograr realizar pesca apuntada, con las implicaciones que tiene la posibilidad de tener que los navíos de cerco no logren proceder a pescar esta clase y no se diversifiquen. "Nos dedicaremos a pescar todos exactamente la misma clase", ha advertido Nates, "como sucedió este año con la anchoa, que ha durado todo el año y nos han sobrado 300 toneladas".

"La novedad del jurel es una malísima novedad pues aguardábamos que dejaran una cantidad pequeña apuntada y la pesca apuntada la prohíben y solo dejan la pesca accidental y la cantidad que pusieron de pesca accidental si asimismo se agota nos puede estrangular otro género de pesquerías", ha lamentado.

En cuanto a la anchoa, el presidente de la federación indicó que están atentos del informe del ICES, que aguardan "que de bien" por el hecho de que ha salido con 21.000 toneladas para Francia y España, lo que es "nada" pues en los últimos años tenían 33.000.

"Vamos a tener mucho más anchoa para pescar pues asimismo dejamos de abonar con anchoa la multa del verdel", explicó Nates, con lo que se logrará mucho más de 3.000 toneladas con en comparación con año pasado.

El presidente de la federación ha recordado que las cinco pesquerías mucho más esenciales en Cantabria son las del verdel, el chicharro, la anchoa, el bonito --cuya cuota para 2023 será exactamente la misma que este año, según se acordó hace un mes en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat)-- y la merluza.

Así, Nates ha sentenciado que el bonito tendrá exactamente la misma cuota el año próximo, la anchoa aguardan que sea exactamente la misma por el hecho de que sino más bien "nos llevaremos un palo", el verdel "no veo que se vaya a subir ni un kilo" y el jurel "es un palo".

Más información

Los pescadores cantabrios piensan que el reparto para 2023 "no es para tirar cohetes"