El Orecla cierra el acto sin novedosa fecha de mediación y solo convocará "anterior iniciativa negociadora por las partes"
SANTANDER, 18 Jun.
La huelga general indefinida en el ámbito siderometalúrgico de Cantabria prosigue por decimoséptimo día consecutivo y Comisiones Obreras, UGT y USO pedirán la mediación del Ministerio de Trabajo en el enfrentamiento del metal, tras terminar sin avenencia una exclusiva negociación del convenio colectivo en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales este sábado.
La asamblea, la novena conmemorada en el Orecla desde el principio del paro indefinido en el campo el pasado 2 de junio, se ha festejado, de nuevo, con intermediarios -a la inversa que el pasado jueves- y el organismo ha cerrado el acto sin novedosa fecha de mediación y solo convocará "anterior iniciativa negociadora por ciertas partes".
"El organismo y nuestro Director General de Trabajo han pedido a los 4 intermediarios la presentación de una iniciativa consensuada, extremos que no llegó a darse y ha animado el cierre del acto de mediación", han precisado los sindicatos.
Las federaciones de industria de CCOO, UGT-FICA y USO han aclarado que la iniciativa de la patronal Pymetal en esta última asamblea fué exactamente la misma que en la previo: 3,30% consolidado a tablas salariales y con una paga de 250 euros en atrasos, un aumento del 4% en 2022 asimismo consolidado a tablas, aparte de un incremento salarial del 3% en 2023 y de un 2,7% en 2024 con una cláusula de revisión al 65% de la diferencia con el IPC, el Índice de Precios de Consumo.
Como han correcto las tres centrales sindicales, "es hora de ofrecer un paso adelante frente a la nula intención negociadora de la patronal Pymetal y sus faltas de respeto a los 20.000 trabajadores y trabajadoras que dependen de este convenio y llevan diecisiete días en huelga".
Las organizaciones sindicales rechazan las causas de Pymetal, "que arguye que las compañías no tienen la posibilidad de asumir los aumentos propuestos por la parte sindical, punto que contrasta con el aumento de costes que están aplicando las compañías de la zona, tal como con las proposiciones de novedades salariales brindadas por varias compañías a lo largo de estos días", han correcto los sindicatos.
CCOO de Industria, UGT-FICA y USO han advertido que "si la patronal desea probar que tiene el deber que afirma tener con la gente trabajadoras del ámbito, esto pasa por tener una auténtica intención de terminar con este enfrentamiento, que está suponiendo un muy grande esfuerzo para los y las trabajadoras del ámbito, y dejar de publicar amenazas veladas en lo que se refiere a las adversidades de cuidado de los cargos laborales".
Además, las federaciones de Industria de UGT, CCOO y USO han criticado la "incapacidad" del Gobierno de Cantabria para seguir en la resolución del enfrentamiento y la actitud de "deja realizar" de la Dirección General de Trabajo a la patronal.
En este sentido, han tachado de "ininteligibles" movimientos como el de este viernes, en el momento en que "dejaron a Pymetal levantarse de la mesa para la negociación poco mucho más de 2 horas tras comenzar la asamblea y absolutamente nadie ha dicho nada, y que semeja que el día de hoy piden una rebaja en las metas de la parte sindical".
Los tres sindicatos han reafirmado su intención negociadora y también interés para llegar a un convenio que finalice con el enfrentamiento, así como vienen probando -ahora han renunciado a las "quince proposiciones" de optimización del convenio-, pero han insistido en que "no a cualquier precio"; al revés que la actitud de Pymetal, a quienes han acusado de "jugar con los tiempos para acrecentar la tensión".
Las organizaciones sindicales han advertido que "es hora de que las ventajas empresariales empiecen a llegar, asimismo, a los y las trabajadoras".
En este punto, CCOO de Industria, UGT-FICA y USO aguardan tener una exclusiva etapa de negociación con la mediación de Trabajo, "que cambie la actitud de la patronal y se preste a negociar, no a enseñar exactamente la misma iniciativa constantemente mudando las cantidades de sitio".