Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Los trabajadores de logística de Solvay inician huelga tras fallido intento de mediación.

Los trabajadores de logística de Solvay inician huelga tras fallido intento de mediación.

SANTANDER, 22 de noviembre.

La situación laboral en la empresa Katoen Natie, que se encarga de la logística en la fábrica de Solvay en Barreda, está tomando un giro significativo. A partir del próximo lunes 25 de noviembre, la plantilla ha decidido iniciar paros de dos horas en cada uno de los turnos de trabajo. Esta decisión se produce tras una mediación que ha durado casi cuatro horas, convocada por el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA), y que culminó sin llegar a un acuerdo, mientras los trabajadores realizaban una manifestación frente a la sede del Gobierno de Cantabria.

Las negociaciones seguirán el mismo lunes a las 17.00 horas en el ORECLA, a pesar de que los paros ya comenzarán a llevarse a cabo. Estos paros han sido programados hasta el 5 de diciembre y afectarán a todos los turnos: de 11 a 13 horas en el turno de mañana, de 15 a 17 horas en el de tarde y de 23 a 01 horas en el de noche, lo que refleja la creciente tensión entre los trabajadores y la concesionaria.

Durante la mediación, también se llevó a cabo una protesta organizada por los sindicatos frente al Gobierno de Cantabria en la calle Peña Herbosa, lo que subraya la importancia del tema en cuestión y el descontento generalizado entre los trabajadores. Lorenzo Fernández, presidente del comité de empresa por parte de UGT, se pronunció durante la protesta, manifestando la frustración acumulada a lo largo de un año sin avances significativos en la negociación. “Queremos diálogo y un acuerdo”, afirmó con firmeza.

Además, Fernández destacó las principales demandas de los sindicatos, que incluyen el respeto a los derechos de subrogación, el pago de lo que se les adeuda y la reclamación de compensaciones por los trabajos difíciles y tóxicos que otros trabajadores de la fábrica de Solvay reciben, mientras que ellos se ven excluidos de estos beneficios. “No nos respetan nada y esta empresa concesionaria ha llegado arrasando con todo”, declaró, subrayando la situación precaria de aquellos empleados que apenas logran percibir 1.000 euros al mes.

En su intervención, el presidente del comité también advirtió que, si no se llega a un acuerdo satisfactorio, los paros de dos horas se continuarán y podría afectar la posibilidad de una huelga general en el futuro. Este mensaje envía un claro aviso tanto a la concesionaria como a las autoridades sobre la determinación de los trabajadores para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.