Martínez-Almeida y también Igual firman un convenio por 4 años para explotar sinergias y "estrechar relaciones"
SANTANDER, 9 Ago.
Las ciudades de Madrid y Santander empiezan este martes una exclusiva andadura juntas en temas de turismo, fundamentada en el aprovechamiento de sinergias y también trueque de vivencias para remarcar el ámbito. Ambas ciudades promocionarán el avance de ocupaciones y políticas turísticas conjuntamente.
El alcalde de la ciudad más importante, José Luis Martínez-Almeida, y la regidora de la ciudad cantabria, Gema Igual, han firmado esta mañana en el Ayuntamiento de Santander un convenio de colaboración para impulsar el fluído de visitantes entre las dos ciudades y proseguir construyendo el que es uno de sus primordiales motores económicos y de avance popular y cultural.
Además, Madrid y Santander participarán en proyectos conjuntos tanto de ámbito local, nacional o en todo el mundo, que se concretarán más tarde en convenios concretos, y van a crear canales con el objetivo de poner en contacto a las compañías de cada localidad en sus distintas disciplinas y ordenar foros de discusión o jornadas de promoción inversa en todas y cada una de las ciudades.
Se trata de un protocolo, prorrogable por un año mucho más, que, en expresiones del alcalde madrileño, "deja canjear vivencias y entendimientos en entre los campos económicos clave para el más destacable futuro del avance de España, como es el turístico".
"Es un protocolo que nos deja estrechar relaciones" dijo Almeida, quien asimismo ha señalado que permitirá a la localidad de Madrid estudiar de la experiencia de Santander, entre las ciudades que según ha señalado mucho más ha adelantado en el término de 'smart cities', y que mejor está utilizando las ocasiones de innovación y transformación digital.
En este sentido, el alcalde madrileño asimismo apostó por el 'turismo capaz', como lo ha calificado la regidora de Santander, y la aptitud que tiene de "controlar a los turistas y hallar que tomen la resolución no solo de venir, sino más bien, asimismo, de regresar pues han encontrado en estas ciudades las elecciones de ocio y cultura primordiales".
Tras la firma del convenio, un acto en el que asimismo participó la concejala de Turismo, Miriam Díaz, Igual ha señalado la relevancia de este acuerdo con la ciudad más importante de España, entre las ciudades que mucho más turismo contribuye a Santander y al reves.
En este sentido, se ha referido a datos de 2021 según los que Santander recibió un total de 366.522 pasajeros que proceden de Madrid que hicieron 109.241 pernoctaciones y produjeron 420.591 pernoctaciones totales con una estancia media de 3,85 días.
"Santander y Madrid poseemos intereses mutuos y con este acuerdo ofrecemos un paso mucho más para ayudar en políticas estratégicas que favorezcan a los ciudadanos y produzcan novedosas chances para las compañías de los campos cultural y turístico de las dos ciudades", ha señalado.
Para la regidora, el primordial propósito es determinar canales de colaboración que favorezcan la promoción y difusión de los dos sitios de manera que, desde este momento, ámbas ciudades van a trabajar en el diseño de un plan de trabajo que integre las diferentes fases del mismo, la cronología y, más que nada, el objeto que se persigue.
De la firma de este protocolo, Almeida puso en valor la constitución de "una mesa de trabajo" dirigido por los causantes de las instituciones turísticas de las dos ciudades para el trabajo en común y el consejos mutuo.
Y, ha señalado "el trueque de información, conocimiento y experiencia entre hombres de negocios de Santander y Madrid" para "estar en persistente contacto y explotar sinergias" por medio de actuaciones como la puesta en marcha de foros de discusión especialistas y jornadas de promoción inversa.
Por otra sección, el protocolo firmado asimismo contempla el lugar de proyectos conjuntos para ofrecer visibilidad a ámbas ciudades, tanto a nivel local como nacional y también en todo el mundo.
Según han destacado sus alcaldes, Madrid y Santander tienen una "interesante" oferta de gastronomía, ocio y cultura complementaria que atrae visitantes a lo largo de todo el año, y las acciones derivadas de este acuerdo dejarán impulsar la difusión de todos estos elementos a favor de su actividad turística.
Con esta novedosa firma, Madrid, a través del Área encargada de Turismo del Ayuntamiento, prosigue incrementando su red de coaliciones para recompensar el turismo nacional, que hoy en dia representa un tanto mucho más de medio total de pasajeros que recibe la localidad según datos del primer semestre del año.
Además de Santander, la ciudad más importante firmó meses atrás un convenio en temas de promoción turística con Málaga, coopera asimismo con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y tiene pensado proseguir incrementando sus coaliciones en este sentido con otras ciudades españolas.