• miércoles 29 de marzo del 2023

Marlaska ve "canalla" que el PP "instrumentalice" el terrorismo y ten en cuenta que "a ETA le venció la ley"

img

Desecha prohibir el 'Ospa Eguna' mencionando al derecho de asamblea y remite a quien piensa que incurre en un delito a asistir a la Justicia

SANTOÑA, 2 Sep.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha considerado "triste" y "canalla" que el PP "instrumentalice" el terrorismo para criticar al Gobierno por el traslado de presos de ETA a prisiones del País Vasco y ha insistido en que es una medida que responde a la app de la ley.

"Semeja haber olvidado el PP que a ETA le venció el estado de derecho, le venció la ley", con lo que "me da la sensación de que el estado de derecho debe continuar aplicando la ley tras vencer a la organización terrorista", ha sentenciado a cuestiones de la prensa por las recientes críticas de los 'populares'.

A juicio de Grande-Marlaska, el partido "siempre y en todo momento ha instrumentalizado el terrorismo y principalmente el de ETA" pese a tratarse de un "fenómeno desgraciado en la narración de este país que mal nos ocasionó", pero ha remarcado que fue el PP el que "aproximó a mucho más de 500 presos de la organización separatista ETA a Euskadi" en el momento en que todavía "asesinaba".

Sin embargo, ha defendido que es en este momento en el momento en que el acercamiento de los presos a su ambiente responde a la ley, cuando por el momento no existe la política antiterrorista que en su instante acreditó la dispersión de los presos.

Una vez que la banda se disolvió, se volvió a utilizar la ley penitenciaria y se recobró el derecho de los internos a cumplir condena cerca de su ambiente familiar. "El Estado derecho venció a ETA aplicando en la ley y esa es su fortaleza, que prosigue aplicando la ley en el día a día", ha repetido el ministro, aclarando que los traslados se deciden con estudios personalizados y a iniciativa de las juntas de régimen carcelario.

Por ello, frente a la petición del PP de que comparezca sobre este tema en el Congreso, Grande-Marlaska, que hizo estas afirmaciones a cuestiones de los medios en la prisión de El Dueso de Santoña --donde ha acudido el día de hoy para firmar un convenio para la creación de una oficina judicial--, dijo que lo va a hacer si de esta forma recuerda, pero va a ser para "reiterar y reiterar lo mismo".

Las críticas han vuelto a aparecer tras autorizarse el traslado de 13 presos relacionados con la banda, entre aquéllos que se resaltan los exdirigentes Francisco Javier García Gaztelu 'Txapote' y Henri Parot. Sin embargo, el ministro ha reiterado que estos últimos privilegios "no no son iguales a los otros traslados que venimos acordando en los últimos 4 años, como recuerda en los traslados con toda clase de internos".

Al hilo, preguntado por la celebración de forma anual del 'Ospa Eguna' en Alsasua (Navarra), sosprechada para este sábado y que ciertos partidos y colectivos pidieron a Grande-Marlaska que prohíba, el titular de Interior ha aludido nuevamente al estado de derecho, en el que el derecho de asamblea y de manifestación son "claves" y "básicos en toda democracia".

Además, dijo que para limitar un derecho "se debe tener elementos esenciales y determinantes", y que "para eso está el poder judicial". "Si alguien comprende que un hecho es o puede ser constitutivo de delito y ha de ser contraindicado, en un caso así está el poder judicial, al que debe asistir y solucionar", ha zanjado.

Más información

Marlaska ve "canalla" que el PP "instrumentalice" el terrorismo y ten en cuenta que "a ETA le venció la ley"