SANTANDER, 22 Sep.
Medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica van a tomar partido en las trabajos de extinción de 2 incendios forestales que se registran a estas hora en Cantabria, en Sejos y Polaciones, frente la carencia de agua en los puntos de carga comunes.
Así, según informó el Gobierno regional, durante la mañana va a llegar un avión anfibio del 43 conjunto que regula el Ministerio y una Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) desde León para asistir en la extinción de los dos fuegos.
En la red social hay en estos instantes un tercer incendio activo, en Selaya, de los cinco que se han causado en las últimas 24 h y los 37 que se han registrado en lo que va de mes en la zona, que continúa en alarma en las 13 regiones forestales, aparte de sostenerse la prohibición de efectuar quemas en toda la Comunidad Autónoma.
Según explicó el Ejecutivo, los incendios activos en Sejos y Polaciones son los que "mucho más adversidades" dan al Operativo de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de Cantabria, que está haciendo trabajos de extinción y estabilización.
La falta de agua en los puntos comunes de recarga de este operativo ha aconsejado tomar la resolución de soliciar asistencia aérea al Ministerio para eludir una mayor propagación gracias a la situación de sequía.
En la situacion del incendio de Sejos, que transporta activo desde ayer a las 12 horas, el operativo ha fatigado los puntos de carga de agua que usa el helicóptero del Gobierno de Cantabria, con lo que se ha pedido la llegada de un avión anfibio para remarcar desde el aire las tareas de extinción que efectúan desde tierra estos efectivos.
Por su parte, en Polaciones, el incendio se activó ayer por la noche en una región de contrariedad para efectuar tareas de extinción desde tierra, con lo que asimismo se ha pedido asistencia aérea al Ministerio y la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Asturias se incorporará durante la mañana, exactamente la misma el avión anfibio, a las tareas de extinción.
En los dos casos, los incendios fueron provocados en zonas distanciadas de casas o infraestructuras, más allá de que hablamos de 2 áreas de prominente valor paisajístico y ecológico.
El Operativo de la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente desplegado estos días está que viene dentro por 104 agentes del Medio Natural, 35 cuadrillas forestales, especialistas de guarda y emisoristas, y el plantel de la Dirección General de Interior.
Desde el Gobierno, se ha reiterado la necesidad de "terminar con la cooperación popular que protege a los incendiarios", cuyos actos causan graves daños ambientales y económicos y suponen un peligro para la salud pública y la vida de la gente en estos instantes de confinamiento.
También llama a los ciudadanos para detectar a aquellas personas, eludir prácticas de peligro y ayudar con las autoridades para comunicar de cualquier rastro de fuego, contactando con el 112, con la guardería de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o con la Guardia Civil