Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Menos devolución y más ingresos en la Renta de Cantabria según Hacienda

Menos devolución y más ingresos en la Renta de Cantabria según Hacienda

La Agencia Tributaria ha anunciado que en la Campaña de Renta 2023, que ha dado inicio este miércoles, se espera realizar devoluciones por un total de 167 millones de euros en Cantabria, lo que representa un ligero descenso del 1,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, se prevé un aumento del 8,2% en los ingresos, alcanzando los 189 millones de euros.

En Cantabria se espera que se realicen un total de 317.369 declaraciones este año, lo que supone un incremento del 1,4% en comparación con el año anterior. De estas declaraciones, 206.215 serán para devolver (un 2,3% menos), 93.882 requerirán un pago a Hacienda (un 9,9% más) y 17.272 se incluirán en otros tipos de declaraciones (un 4,1% más).

El plazo para confirmar, modificar y presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2023 se extenderá hasta el 1 de julio de 2024, un día más de lo habitual debido a que el 30 de junio cae en domingo este año.

En cuanto a las deducciones en Cantabria, no se esperan cambios significativos este año, ya que se mantienen las 14 deducciones que estuvieron vigentes en la campaña anterior, según han explicado los expertos fiscales de TaxDown.

Algunas de las deducciones incluyen ayudas para menores de 35 años, mayores de 65 años o personas con discapacidad que estén alquiladas, asociadas a contratos de arrendamiento con un límite del 10%. También se mantienen las deducciones relacionadas con la vivienda y los contratos de arrendamiento en zonas de Cantabria con problemas demográficos.

Además, las familias monoparentales en Cantabria que cuentan con un único adulto responsable del cuidado de los hijos pueden beneficiarse de una deducción de 200 euros en la declaración de este año. También se han mantenido las deducciones para aquellos que hayan tenido hijos nacidos o adoptados durante el año.

En cuanto a las declaraciones del Impuesto de Patrimonio, se espera un aumento del 12,2% en los ingresos en Cantabria, alcanzando los 24 millones de euros. A nivel nacional, se prevé una recaudación total de 1.980 millones de euros por este impuesto, un aumento significativo del 61,4% en comparación con la campaña anterior.

Este incremento en la recaudación del Impuesto de Patrimonio se debe en parte a los cambios en las bonificaciones de algunas comunidades autónomas, como Madrid, que han optado por recaudar a través de este impuesto en lugar del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que es estatal.

En resumen, en la Campaña de Renta 2023 se prevé que España ingrese un total de 18.908 millones de euros, un 12,2% más que el año pasado, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% menor, con 11.650 millones de euros.

En total, se estima que se presentarán 23.281.000 declaraciones, un aumento del 1,2% en comparación con el año anterior. De estas, aproximadamente un 63% tendrán derecho a devolución, por un importe total estimado de 11.650 millones de euros.

Por otro lado, se espera que cerca de 7.092.000 contribuyentes tengan que realizar declaraciones con pagos a ingresar, por un importe total de 18.908 millones de euros. El saldo neto previsto para esta campaña es de 7.258 millones de euros, un aumento significativo en comparación con el ejercicio anterior.

En cuanto a la modalidad de tributación, se espera un ligero aumento en las declaraciones individuales, alcanzando un total de 19.993.079, y un descenso del 1,2% en las declaraciones conjuntas, que se estiman en 3.288.287.