Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Nuevo proyecto LIFE permitirá a Cantabria eliminar otras 500 hectáreas de plumero invasor.

Nuevo proyecto LIFE permitirá a Cantabria eliminar otras 500 hectáreas de plumero invasor.

Un nuevo proyecto contra el plumero ha sido presentado en Cantabria, que involucrará a personas con discapacidad en la lucha contra esta especie invasora. Se espera restaurar alrededor de 500 hectáreas en cinco años, gracias al proyecto llamado 'LIFE Coop Cortaderia', complementario al proyecto 'LIFE STOP Cortaderia' desarrollado entre 2018 y 2022.

Este nuevo proyecto será liderado por la asociación AMICA, con el apoyo del Gobierno de Cantabria y la Unión Europea, en cooperación con otras organizaciones sociales y ambientales. Tendrá una duración de cinco años y se llevará a cabo no solo en Cantabria, sino también en otras partes de España, Francia y Portugal, con el objetivo de restaurar un total de 1.000 hectáreas, de las cuales la mitad estarán en Cantabria.

El coordinador del proyecto ha destacado que Cantabria es la zona con "el mayor problema de plumero de toda Europa probablemente" y que, por lo tanto, era apropiado liderar este proyecto. El presupuesto asignado para ello es de 6,35 millones de euros, con el 60% financiado por la Comisión Europea a través de los fondos LIFE.

El proyecto 'LIFE Coop Cortaderia' se centrará en la eliminación de plumeros y la restauración de hábitats naturales en varias áreas específicas, como la Red Natura 2000 costera de Cantabria, los ríos Deva, Nansa, Saja-Pas-Pisueña, Miera, Asón y Agüera, los municipios de Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera y Herrerías, y los corredores bajo líneas eléctricas de alta tensión en Cantabria y territorios limítrofes.

El proyecto no solo tiene impactos medioambientales, sino también económicos y sociales. Se espera la creación de al menos 25 puestos de trabajo directos, de los cuales 18 estarán destinados a personas con discapacidad. Además, se llevarán a cabo acciones de divulgación, voluntariado de educación ambiental, transferencia de conocimientos y capacitaciones.

En el caso de AMICA, se encargará de liderar y coordinar el proyecto en el Arco Atlántico, contando con equipos forestales integrados por personas con discapacidad. Otras organizaciones participantes también tendrán equipos similares. El IDIVAL será responsable de liderar una investigación para estudiar las afecciones para la salud causadas por la invasión de plumeros, particularmente en relación a alergias respiratorias.

En resumen, el proyecto 'LIFE Coop Cortaderia' busca combatir el plumero con la participación de personas con discapacidad y restaurar hábitats naturales en varias áreas afectadas en Cantabria y otras regiones de España, Francia y Portugal.