Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Octubre marca un récord histórico en Cantabria con un aumento del 22,2% en la creación de empresas.

Octubre marca un récord histórico en Cantabria con un aumento del 22,2% en la creación de empresas.

El pasado mes de octubre ha traído buenas noticias para el ámbito empresarial en Cantabria, donde se ha registrado un notable crecimiento en la creación de nuevas sociedades mercantiles. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente, se constituyeron un total de 77 empresas en la región, lo que representa un aumento del 22,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento en la actividad económica convierte a octubre en el mes con mejor registro de constituciones empresariales en Cantabria desde que se inició esta serie histórica.

El ascenso de octubre es especialmente significativo ya que marca el quinto mes consecutivo de crecimiento interanual en la creación de empresas en la comunidad autónoma. Sin embargo, es importante señalar que esta tasa de crecimiento está por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 28,8%. A pesar de este desafío, el aumento en la constitución de empresas es un señal positiva para el futuro económico de Cantabria.

El capital total suscrito para fundar estas 77 nuevas empresas ascendió a más de 1,34 millones de euros, lo que indica un incremento impresionante del 221,1% respecto al capital suscrito en octubre del año anterior. Esto sugiere que, además de un aumento en el número de empresas, también ha habido una mayor inversión y confianza por parte de los emprendedores en la región.

A pesar de los datos positivos sobre la creación de empresas, también se han reportado 24 disoluciones durante el mismo mes, lo que supone un aumento del 20% en relación con el año anterior. De estas disoluciones, 19 fueron voluntarias, una se produjo por fusión con otras sociedades y las restantes cuatro cerraron por diversas razones. Este aumento en el número de cierres, aunque preocupante, debe ser analizado en el contexto del crecimiento del sector empresarial.

En lo que respecta a la ampliación de capital, Cantabria vio una caída del 23,5% en el número de sociedades que decidieron incrementar su capital, alcanzando solo las 13. No obstante, el capital total suscrito en estas ampliaciones fue de 4,99 millones de euros, lo que representa un aumento del 19,6% comparado con el mismo mes del año anterior. Esto indica que a pesar de la baja en el número de ampliaciones, aquellas que se realizaron son significativamente más robustas en términos de inversión.

A nivel nacional, la tendencia es aún más robusta, ya que se constituyeron 10.679 nuevas sociedades mercantiles en octubre, lo que implica un incremento del 28,8% interanual; esta cifra se alza como la más alta desde 2006 para un mes de octubre. Este crecimiento sostenido en la creación de empresas, que ahora lleva cuatro meses en aumento, ha superado al de meses anteriores, como septiembre (19,3%), julio (17%) y agosto (3,9%).

El capital aportado para fundar estas nuevas empresas a nivel nacional fue de más de 391,1 millones de euros, un 16,6% más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el capital medio suscrito ha experimentado una caída del 9,5%, situándose en 36.620 euros. Esto podría señalar un cambio en la dinámica del tipo de empresas que se están constituyendo.

En términos regionales, la creación de empresas ha aumentado en todas las comunidades autónomas en comparación con el mismo mes del año pasado. Navarra lidera con un espectacular aumento del 144,44%, seguida por La Rioja (133,33%) y Aragón (59,15%). Por su parte, Cantabria también muestra un sólido crecimiento, aunque inferior a la media, con un 22,2%.

En el otro extremo, algunos territorios han visto un crecimiento más modesto, como Canarias (7,89%), Baleares (10,03%) y Castilla y León (13,74%). Sin embargo, es alentador ver que las regiones con mayores aumentos en la creación de empresas superan ampliamente a aquellas con crecimientos más bajos.

A pesar de la buena salud en la creación de nuevas empresas, el mes de octubre también trajo consigo un aumento del 14,3% en la disolución de sociedades, un total de 2.153 empresas cerraron, la cifra más alta en un mes de octubre desde 1995. La mayoría de estas disoluciones, al igual que en el caso de Cantabria, fueron de naturaleza voluntaria, lo que resulta en una alarmante tasa de 72 cierres diarios.

En términos regionales, Navarra, Murcia y Extremadura fueron las comunidades con mayor número de disoluciones en comparación con el año pasado, mientras que La Rioja, Cataluña y Asturias mostraron las tasas más bajas de destrucción empresarial. Estos datos deben servir como un recordatorio de que el entorno empresarial, aunque en auge, también enfrenta serios retos que necesitan atención y análisis.