Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Pascual evita otra reprobación en el Parlamento tras un empate en la votación.

Pascual evita otra reprobación en el Parlamento tras un empate en la votación.

En un reciente pleno parlamentario, se ha solicitado la creación de un plan nacional de prevención del suicidio, así como uno específico para Cantabria. Este esfuerzo se produce en un contexto donde el Gobierno regional ya está trabajando en la elaboración de dicho plan, con la meta de tenerlo listo para el año 2025.

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, quien representa al Partido Popular (PP), logró evitar una segunda reprobación en el Parlamento gracias a un empate en la votación. Este desenlace se ocurrió tras el voto en contra de los 15 diputados del PP, junto con el voto del diputado no adscrito Cristóbal Palacio, exmiembro de Vox. La propuesta de reprobación, impulsada por el Partido Socialista (PSOE), recibió el apoyo de 16 votos; ocho de los socialistas y ocho del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), pero no logró avanzar gracias a los 16 votos en contra que incluyeron al PP y a Palacio.

Esta iniciativa de reprobación se presentó después de la controversia derivada de las declaraciones de María Dolores Acón, quien fue gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Acón cuestionó la autenticidad de las listas de espera, insinuando que se utilizaban con fines políticos, lo cual condujo a su dimisión. El PSOE había instado a la reprobación de Pascual, argumentando que, en lugar de ofrecer explicaciones sobre el asunto, el consejero solo utilizó un breve discurso de tres minutos para criticar a la oposición.

Raúl Pesquera, diputado del PSOE y exconsejero de Sanidad, subrayó con ironía que la única acción destacable de Acón fue su dimisión, y defendió una proposición no de ley (PNL) que exigía, además de la reprobación, una aclaración exhaustiva sobre las listas de espera y un apoyo explícito del Gobierno hacia los profesionales de la salud involucrados.

Pesquera mencionó que, entre las últimas decisiones de Acón, estuvo la destitución de la coordinadora de Admisiones del hospital, Eloísa Canga, posiblemente por discordancias en la gestión. El PRC se sumó a la solicitud de reprobación, criticando la gestión del PP, alegando que no han cumplido con sus promesas iniciales ni han mostrado la capacidad de ofrecer un pacto por la sanidad en un plazo de 100 días.

La diputada regionalista Paula Fernández argumentó que las acciones del PP han dejado mucho que desear y subrayó que la lentitud y los errores en su gestión son evidentes. En contraposición, desde el PP se han defendido de estas acusaciones, calificando las acciones del PRC y el PSOE como una cacería política en contra de Pascual, alegando que han tejido una narrativa de caos sanitario para desmerecer su labor y, por ende, el trabajo arduo de miles de profesionales dedicados a la salud en Cantabria.

El miembro del PP, Miguel Ángel Vargas, expresó su rechazo hacia la reprobación, señalando que se busca desviar la atención de la mala gestión del pasado, mientras que el diputado de Vox, Natividad Pérez Salazar, denunció la hipocresía del PSOE al demandar la reprobación, responsabilizándolos de ser parte del problema en el caos de las listas de espera y la falta de transparencia en el sistema sanitario.

A pesar de las diferencias políticas, todos los grupos coincidieron en la necesidad de abordar el problema del suicidio en Cantabria, que ha sido catalogado como una emergencia social. En este sentido, el pleno aprobó unánimemente una iniciativa de Vox que insta al Gobierno de España a crear un plan de prevención del suicidio. Además, se ha introducido una cláusula del PRC que exige al Gobierno regional desarrollar un plan integral contra el suicidio, dado que Cantabria es una de las pocas comunidades sin dicha estrategia en marcha.

El debate contó con la presencia de Lourdes Verdeja, presidenta de la Asociación Tolerancia 0 al Bullying, quien reafirmó que el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en jóvenes de entre 15 y 29 años. En consecuencia, la PNL propuesta incluye no solo el desarrollo de planes de prevención, sino también una evaluación de las estrategias implementadas hasta el momento y la promoción de campañas sobre salud mental en comunidades locales y en centros educativos en toda Cantabria.