El consejero de Salud, César Pascual, ha completado la renovación de cargos en el Servicio Cántabro de Salud (SCS) con el objetivo de recuperar el control de la sanidad en la región. Pascual reconoce que la tarea no será fácil a partir de 2025, debido a la situación económica y las advertencias de la IREF.
En la toma de posesión del director de Asistencia Sanitaria del SCS, Pablo Serrano, y otros directores gerentes de hospitales, Pascual ha agradecido su implicación en este proyecto. Sin embargo, advierte que será necesario reconsiderar la política de presupuestos expansivos a partir de 2025. Además, hace hincapié en la importancia de la eficiencia para garantizar la equidad y justicia social.
Pascual insta a los nuevos gestores a ser eficientes y a contar con la participación de los profesionales. Reconoce las reivindicaciones salariales y la tensión laboral en los centros de salud. En cuanto a la gestión, el objetivo es recuperar el gobierno de la sanidad, los contratos programa y las formas de gestión tradicionales.
Pascual destaca la falta de gestión en el departamento en los últimos ocho años y asegura que esto se corregirá. Además, menciona que el próximo año habrá presupuestos en los que algunas partidas vinculadas a fondos europeos desaparecerán. Sin embargo, considera que estos presupuestos permitirán sentar las bases de una nueva forma de gestionar y alcanzar la eficiencia en el sistema de salud.
En relación a los nuevos directores gerentes de los hospitales, Pascual explica que algunos son personas conocidas que han trabajado previamente en la institución, mientras que otros no tienen vinculación inicial con la región. Los criterios de selección se basaron en los perfiles más idóneos para los puestos.
Finalmente, destaca la trayectoria de Pablo Serrano, quien ocupaba el cargo de director de Innovación en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. El consejero espera que Serrano aporte una visión distinta al SCS.