• lunes 20 de marzo del 2023

Pesquera afirma que el relevo en la Gerencia de Primaria busca "impulsar" las medidas del acuerdo de fin de huelga

img

Niega que los diferentes cambios que hubo en Sanidad hayan generado "caos", "indecisión" o "vacío" de administración

SANTANDER, 12 Dic.

El asesor de Sanidad, Raúl Pesquera (PSOE), mantiene que con el reciente relevo efectuado en la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud --con el cese de Teresa Ugarte y el ascenso en su sitio de Iñaki Lapuente-- se busca "impulsar" las medidas que forman una parte del acuerdo que puso fin a la huelga.

"Tras haber vivido una huelga, en este momento llega el instante de llevar a cabo cambios y estas medidas y en este sentido viene el relevo de la Gerencia, para impulsar todos estos pactos en la organización", explicó el asesor siendo cuestionado este lunes por el PP en el Pleno del Parlamento regional por las causas del relevo y el cese de Ugarte, que se causó solo unos días una vez que se pusiese fin a la huelga.

Tras oír al asesor, el representante de Sanidad del conjunto habitual, César Pascual, ha considerado "bastante extraño" lo argumentado por Pesquera, al que le ha pedido "transparencia". "Alguna razón siempre y en todo momento hay para prescindir de un colaborador", ha aseverado.

Además, ha aludido a la "cascada" de cambios y ceses que se dieron en esta legislatura en Sanidad, y asimismo desde la llegada de Pesquera a la Consejería, y ha señalado que múltiples de la gente que han salido hicieron "afirmaciones fulminantes" en los medios, mencionando a "disconformidades" con el titular de Sanidad.

Así, Pascual ha opinado que "si todos van en dirección opuesta" a Pesquera, a lo destacado el asesor debería meditar "que a lo destacado el que va en dirección opuesta es él".

Pesquera ha defendido que "el abultado" de cambios en Sanidad ahora se habían producido en el momento en que él aceptó el cargo de asesor, si bien ha reconocido que a su llegada él efectuó los que consideró "precisos". Sí ha negado que estos relevos hayan generado "caos o indecisión" y un "vacío" o falta de administración. "En Primaria no hubo ningún caos ni lo habrá", ha insistido.

Respecto a Ugarte, Pesquera le ha complacido los servicios prestados en unos "instantes duros" de la pandemia y con una "agenda esencial" en temas de vacunación. Respecto a las afirmaciones de ésta en algún medio sobre que había sido un "cese pactado" o las "disconformidades" a las que mencionó, se ha con limite a apuntar que es ella la que debe argumentar cuáles son.

El asesor ha señalado que la presente no fué una "legislatura al empleo" gracias a la pandemia que, si bien afectó a toda la Administración, piensa que Sanidad y el SCS fueron los que estuvieron sometidos "a una mayor tensión", lo que generó "un desgaste" en los administradores.

Además, indicó que, si bien hubo ceses, hay otra gente que se fueron "por sí mismas por distintos situaciones" y "no escasas" por tener "mejores ocasiones laborales".

Previamente a Pesquera ha intervenido en la sesión la consejera de Presidencia, Paula Fernández, para contestar a cuestiones de la asimismo miembro del congreso de los diputados 'habitual' Isabel Urrutia sobre el "incumplimiento" de los compromisos logrados con el comité de compañía de la extinta entidad '112 Cantabria', en este momento organismo autónomo del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA).

Urrutia dijo que no se está cumpliendo el acuerdo firmado en 2018 con '112 Cantabria' que incluía el deber para la existencia de cuando menos 4 trabajadores por turno en todos y cada parque de urgencias ni se ha actualizado el convenio colectivo que concluyó hace diez años, a eso que la consejera respondió que ahora mismo se negocia con el comité de compañía para aprobarse "en los próximos meses" y que el año próximo se marchan a convocar 13 plazas de bomberos gobernantes con el objetivo de ir cubriendo toda la plantilla.

Además, la miembro del congreso de los diputados del PP ha denunciado que el presupuesto de la Consejería "refleja la carencia de deber" con los trabajadores del SEMCA puesto que "no recopila ni siquiera la subida salarial experimentada en el año 2022", algo que la titular de Presidencia ha negado, asegurando que las cuentas contemplan el incremento de sueldo de toda la plantilla y de los recientes trabajadores que se marchan a integrar.

"Siempre y en todo momento es bastante mas simple eliminar que crear", respondió Fernández a Urruria, acusando al PP de "usar políticamente" al colectivo de bomberos pese a tener "una mochila de ERES, de recortes de derechos y de menosprecios" que viene de la legislatura donde rigió.

Más información

Pesquera afirma que el relevo en la Gerencia de Primaria busca "impulsar" las medidas del acuerdo de fin de huelga