El asesor afirma que, más allá de que se han aumentado las situaciones, por ahora la influencia asistencial no es "preocupante"
SANTANDER, 27 Jun.
El asesor de Sanidad, Raúl Pesquera, ha sobre aviso de un "cambio de inclinación" Covid, provocado por una variación de Omicron de propagación "mucho más intensa", pero de la que aún no se conoce la llegada y gravedad por el hecho de que se ha producido "hace pocos días".
A cuestiones de la prensa, el asesor aseguró que es "visible que hay un cambio de período", con un incremento de la incidencia que, en una semana, ha prácticamente duplicado el número de casos en Cantabria.
Sin embargo, y más allá de que se ha producido un aumento de capital hospitalarios, "no entendemos la llegada que tendrá esta novedosa situación", ha reconocido el encargado de Sanidad, que ha recordado que "proseguimos en la etapa de pandemia" a la que "nos debemos acostumbrar", ha advertido.
Por ello, hizo un llamamiento a la gente mayores y atacables a que prosigan sosteniendo la mascarilla, se cuiden y eviten tener contactos de peligro.
Y con relación a la población general, ha señalado que Sanidad "siempre y en todo momento" está "monitorizando las situaciones y la iniciativa es poseerlo controlado".
Con todo, ha insistido en que aún no se sabe la llegada de este cambio de período a nivel hospitalario "por el hecho de que llevamos pocos días", pero es "visible" que se habla del "comienzo de una exclusiva inclinación", como ahora se vió en países como Portugal, donde empezó.
"Con lo que, hay que proseguir informando, estar pendiente de esto y ojalá a lo largo de todo este tiempo hayamos ido tomando las medidas que correspondan para poseerlo controlado", indicó.
Preguntado específicamente por una exclusiva ola, ha reconocido que "aparentemente va por ahí la línea, pero requerimos un poquito mucho más de tiempo para charlar del paseo" que va a tener. "Llevamos únicamente una semana con este cambio de inclinación, con lo que no tenemos la posibilidad de entender todavía la llegada que tendrá", ha reiterado.
Y ha subrayado que "la verdad es que el virus está ahí" y la propagación va a ser "mucho más intensa por el hecho de que la multitud se desplaza mucho más, es verano" más allá de que se ignore, de momento, la gravedad que tiene la posibilidad de tener este estirpe, el BA.5, una variación de Omicron que piensa el 75% de las situaciones.
Además de por la movilidad, se prevé un desarrollo del número de casos pues este estirpe reinfecta a gente que pasó antes el Covid.
"Pero la gravedad de esta situación en lo que se refiere a la afectación a los pacientes, por ahora subió el número de pacientes pero no tiene una influencia asistencial afirmemos preocupante", ha señalado.
Pesquera asimismo mostró su preocupación por el hecho de que este repunte se genera en periodo de tiempo de vacaciones, "y el inconveniente es que va a haber expertos que se contagien", lo que repercutirá en la asistencia.
Preguntado por la cuarta dosis de la vacuna, el asesor se ha remitido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que anunció que sería para población mayor de 80 años y se suministraría desde septiembre, "contando con que haya otra onda en los periodos de invierno, adjuntado con la gripe", y que recogiese ahora el nuevo género de variaciones.
Pesquera ha recordado que quien marca la línea de la vacunación es el Ministerio y "nosotros vamos a seguir las pautas que nos vayan dando".
El asesor se pronounció de este modo a cuestiones de la prensa tras abrir el XV Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).