SANTANDER, 23 Oct.
La Policía Nacional ha alertado de estafas telefónicas dirigidas a establecimientos hosteleros y comercios de Cantabria en las que los estafadores se identifican como empresa de envíos o distribuidora, eligiendo como víctimas a empleados de hostelería y pequeño comercio.
Según fuentes policiales, los empleados reciben llamadas de personas haciéndose pasar por gestores del comercio, quienes informan de pagos pendientes que deben abonarse con urgencia. Aseguran tener permiso de sus superiores para utilizar el dinero de la recaudación para estos pagos.
Con el objetivo de ganar credibilidad, los timadores han conseguido datos personales de los dueños de los negocios, como sus nombres y apellidos, lo que genera confianza en los empleados.
Además, para evitar que los empleados verifiquen la información con sus jefes, los estafadores les solicitan sus números de teléfono móviles y utilizan estos para mantener las líneas ocupadas, insistiendo en la urgencia de realizar los pagos.
Temerosos de dañar el negocio, los empleados acceden a realizar pagos mediante la compra de tarjetas de prepago, disponibles en distintos establecimientos como estancos, y envían los códigos de activación de estas tarjetas a los estafadores a través de fotografías.
Otra variante empleada por los estafadores consiste en hacerse pasar por una empresa de envíos o distribución. Mediante una llamada, informan al empleado de que recibirá mercancía pero que debe realizar el pago de inmediato, fingiendo estar en comunicación con el jefe del establecimiento, quien autoriza la operación.
En este caso, los estafadores presionan para que se realice el pago mediante la compra de tarjetas prepago o mediante un ingreso en un cajero específico proporcionado por ellos.
Ante este tipo de estafas, la Policía Nacional recomienda a las supuestas víctimas colgar la llamada y verificar la información por sus propios medios, poniéndose en contacto directo con el dueño del negocio. Asimismo, se aconseja no realizar ningún pago ni proporcionar información bancaria.
La Policía también subraya que las empresas de mensajería o distribución nunca exigirán el pago en bitcoins o tarjetas virtuales.
Finalmente, en caso de duda o sospecha, se aconseja contactar con la Policía y proporcionar todos los datos que se recuerden