Mañana se aprobará la comparecencia del directivo general de Transportes, Felipe Piña, en torno al rastreo del deber
SANTANDER, 27 Feb.
Los conjuntos que sostienen al Gobierno de Cantabria, PRC y PSOE, han tumbado este lunes en el Pleno del Parlamento una petición del PP para censurar a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, por el retardo en la construcción de los trenes de Cercanías, explicando que, pese al "lamentable fallo" cometido, la inversión de su departamento esta legislatura es "histórica".
Tanto el representante regionalista, Pedro Hernando, como el socialista, Javier García-Oliva, han contrapuesto la inversión en Cercanías para Cantabria de esta legislatura, de 564,9 millones, con la del Gobierno del PP, de 11,9, si bien el representante 'habitual', Iñigo Fernández, ha negado este apunte, asegurando que el Ejecutivo encabezado por Mariano Rajoy "sacó 11 millones en proyectos en un solo año".
Fernández fué el que ha defendido esta petición que constaba de 4 puntos, 2 de ellos pidiendo la reprobación de la ministra; el primero por de qué forma ha gestionado el expediente para la adquisición de los 31 trenes para Asturias y Cantabria y el segundo por "el engaño" al no hacer llegar que debido al inconveniente con las medidas no se estaban creando en el momento en que se sabía desde "marzo de 2021", lo que para el PP es "todavía considerablemente más grave".
Los otros 2 puntos se centraban en el Gobierno regional, que para los populares asimismo tiene compromiso en lo ocurrido por "no haber hecho un rastreo" del cumplimiento del deber. Así, demandaba comenzar una investigación interna y depurar
responsabilidades, aparte de enseñar al Ministerio un archivo en el que se desarrollase el procedimiento de trabajo sosprechado para llevar a cabo eficaz la gratuidad del servicio de Cercanías en Cantabria y Asturias, "alén de los bonos" que se emiten para los individuos de toda España.
Y es que, a juicio del partido, la verdad tras la asamblea entre Raquel Sánchez y los presidentes autonómicos, Miguel Ángel Revilla y Adrián Barbón, es que "no contamos nada", ya que solo han preciso que se va a trabajar a fin de que los trenes lleguen "cuanto antes" --que "no es una fecha"-- y que "aproximadamente serán gratis", pero "no hay un archivo" que lo garantice si la ministra no prosigue en el cargo.
"Lo único que ha traído el presidente de la asamblea es una promesa de la ministra, que transporta engañándonos 4 años", ha lamentado Fernández.
Frente a ello el representante regionalista ha recordado que se ha firmado un convenio en el que se establece que los trenes se van a poner en marcha en el primer semestre de 2026 y que se va a crear un comisionado para velar por el cumplimiento del contrato, entre otros muchos puntos, lo que, a su juicio, sí garantiza que en esta ocasión se cumplirá el deber. "¿Qué se cree, que esto lo ha firmado Rajoy?, ha ironizado Hernando en contestación al PP, reprochándole que, a pesar de que en este momento "están preocupados", en su orden no hicieron "nada" por las Cercanías.
En exactamente la misma línea se pronounció el socialista García-Oliva, que ha incidido en que la ministra ha viajado a Cantabria "a ofrecer la cara" y a soliciar excusas, ha cesado a cargos "al mucho más prominente nivel" y para "procurar atenuar" el perjuicio ha acordado la gratuidad de los viajes, la distribución de siete trenes mucho más y la aceleración del Plan de Cercanías.
Pese a que no ha salido adelante por el rechazo de PRC y PSOE, la petición ha contado con el respaldo de toda la oposición (PP, Ciudadanos y Vox), que ha coincidido en atribuir parte y también la compromiso de lo ocurrido al Gobierno de Cantabria.
"En el Gobierno de España hubo renuncias, en el de Cantabria prosiguen tocando el violín", ha criticado Félix Álvarez (Cs), que ha añadido que, "en el momento en que un político afirma que un servicio es gratis, o es mentiroso o es socialista", por el hecho de que "lo pagaremos entre todos".
Y desde Vox, Armando Blanco ha compartido la reprobación a la ministra por el "daño irreparable" que ha provocado. El conjunto había anunciado una enmienda para soliciar asimismo en la idea la comparecencia del directivo general de Transportes, Felipe Piña (PRC), a fin de que explique qué rastreo hizo el Gobierno de Cantabria de la construcción de los trenes, pero el PP no la ha recibido pues está pensado en tanto que mañana se vote y se apruebe en comisión parlamentaria.
Antes de discutir esta petición, el Pleno ha rechazado, asimismo por el voto en oposición a PRC y PSOE, una idea de Vox para instar al Ejecutivo regional a aprobar antes que concluya la presente legislatura el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) y el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria (PSEC) con una zonificación para parque eólicos en la zona, que excluyera a zonas como los Valles Pasiegos o Trasmiera.
Mientras que todos y cada uno de los conjuntos de la oposición han votado en pos de la iniciativa, regionalistas y socialistas dijeron 'no' por el hecho de que, conforme han explicado, el período que se expone --antes que concluya la legislatura (en solamente tres meses)-- es de "irrealizable cumplimiento", según ha señalado el diputado del PRC Francisco Ortiz.
Pese a ello, tanto Ortiz como el diputado socialista Javier García-Oliva han negado que, como mantiene Vox, el hecho de no haberse aprobado el PROT ni el nuevo Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria no piensa que haya inseguridad jurídica o desprotección o que logre producir que el avance de parques eólicos logre tener impactos negativos para el paisaje, los elementos medioambientales o patrimoniales de la red social.
"Es falso que Cantabria esté desamparada", ha subrayado Ortiz, quien ha reprochado a Vox que produzca "intranquilidad y desasosiego" en temas en los que "no hay inquietudes". "No hay inseguridad jurídica", ha insistido.
Por su parte, García-Oliva ha recordado que el Gobierno de Cantabria presentó el año pasado el plan de exclusión eólica en el que se establecen esos territorios en los que no se van a poder desarrollar este género de parques eólicos, si bien éste no tenga carácter de "regla", que piensa que sería "lo idóneo" y cree que de esta forma terminará siendo.
También ha señalado que en 2020 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene la Zonificación Ambiental para Energías Renovables para toda España, un instrumento que, según dijo, es "a la perfección válido" para revisar si un emprendimiento eólico que afecte a Cantabria se proponga para un área sensible o no.
Por su parte, todos y cada uno de los conjuntos de la oposición han reprochado al Gobierno que vaya a acabar la legislatura sin haberse aprobado ni el PROT ni el Plan de Sostenibilidad Energética, algo que para el PP piensa otro de los "varios incumplimientos" del "fatigado" Gobierno PRC-PSOE y que, según dijo el habitual Roberto Media, deberá emprender el próximo Gobierno que salga de las urnas en el mes de mayo.
Además, para PP y Vox, que no se hayan aprobado ni el PROT ni el nuevo Plan de Sostenibilidad Energética detallan la "incapacidad de administración" del presente bipartito PRC-PSOE. Y Cs ha subrayado la necesidad de emprender este planeamiento con una "visión objetiva" y "fundamentada en criterios profesionales" en el que se tengan en cuentan las pretensiones de todo el territorio autonómico "como un todo" y no sea algo "a la carta", algo que, a su juicio, no ocurre.