Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Presidenta del Parlamento expresa su preocupación por el deterioro de los valores constitucionales.

Presidenta del Parlamento expresa su preocupación por el deterioro de los valores constitucionales.

En una reciente intervención, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha manifestado su preocupación por la salud democrática del país, señalando que los episodios adversos que han acontecido en los últimos tiempos están generando un desgaste en los valores fundamentales de nuestra Constitución. González Revuelta ha subrayado que estos principios no deben estar en peligro en busca de proyectos a corto plazo.

Con motivo de la celebración del Día de la Constitución Española, González Revuelta ha invocado la necesidad de una auténtica voluntad de diálogo, contrastando este enfoque con las polarizaciones que resultan perjudiciales para la gobernanza. Al mismo tiempo, ha señalado que a pesar de algunos importantes avances, como el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), también se han dado situaciones que han deteriorado la imagen de instituciones y servicios públicos que deben ser pilares de profesionalismo e imparcialidad en nuestro marco constitucional.

La presidenta hizo hincapié en la importancia de que instituciones clave como órganos supervisores, universidades, medios de comunicación y fuerzas de seguridad mantengan un modelo ejemplar de conducta. "Los ciudadanos que acuden a estas entidades en busca de apoyo no deben sentirse tratados de manera diferente según su ideología política", advirtió González Revuelta, enfatizando la necesidad de que todos sean iguales ante la ley.

Durante su discurso con motivo del 46 aniversario de la Constitución, celebrado en el patio del Parlamento cántabro, afirmó que la concentración de poderes en una sola persona o en un pequeño grupo puede llevar a lo que ella describe como una “democracia irreconocible.” González Revuelta también señaló que la influencia indebida en los medios de comunicación, ya sean públicos o privados, podría deteriorar aún más la salud democrática del país.

Adicionalmente, la presidenta manifestó su preocupación por las "tentaciones de utilizar de forma excluyente las herramientas democráticas", subrayando que el año 2024 ha visto ejemplos que son prueba de este peligro, impactando incluso en la lucha contra la violencia de género. Asimismo, señaló que las amenazas a la libertad de los ciudadanos y al funcionamiento de la organización autonómica son evidentes, lo que será discutido en la próxima Conferencia de Presidentes en Cantabria.

El evento conmemorativo se llevó a cabo bajo el lema "Una democracia para todas las generaciones", y la imagen del juramento constitucional de la princesa de Asturias al cumplir su mayoría de edad sirvió como telón de fondo de este acto. Durante su intervención, González Revuelta defendió la relevancia de la Constitución como un marco democrático que debe perdurar para todas las generaciones, solicitando un respeto absoluto hacia los equilibrios institucionales que protegen los derechos de cada individuo.

Incluso, enfatizó que la Carta Magna se encuentra vigente en un entorno marcado por desafíos sociales, políticos y económicos, recordando que fue elaborada con el consenso de los españoles sobre la necesidad de diálogo. “Es necesario aceptar que a través de la comunicación se pueden tomar decisiones que sean más adecuadas e integradoras”, afirmó.

La presidenta también instó a que cualquier diálogo no sea meramente un formalismo, sino que esté basado en una genuina intención de comunicación, advirtiendo que “dos monólogos no constituyen un diálogo”. En su reflexión final, expresó su preocupación por el posible surgimiento de lo que podría describirse como un “supremacismo moral” entre los ciudadanos, resultado del desgaste en los valores constitucionales.

Para cerrar su discurso, González Revuelta tuvo un emotivo reconocimiento hacia las víctimas de la DANA, lo que fue seguido por una presentación musical del Ensemble de la Universidad de Cantabria, centrada en la música valenciana y que incluyó obras clásicas como ‘El cant dels ocells’ de Pau Casals y ‘Suspiros de España’ de Antonio Álvarez.

El acto fue testigo de la presencia de importantes autoridades y representantes de diferentes sectores de la sociedad, incluyendo a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, consejeros del Gobierno regional, la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, así como diputados y alcaldes, subrayando el compromiso colectivo con la defensa de la democracia y la Constitución.