• lunes 20 de marzo del 2023

Ráfagas de viento de 116 km/h en Tresviso

img

Se eleva a nivel naranja la alarma por fuerte viento en el centro y en Liébana y sigue en amarillo en la Cantabria del Ebro

SANTANDER, 23 Oct.

Tresviso registró en las primeras horas de la mañana del domingo ráfagas de viento de hasta 116 km por hora, al tiempo que en múltiples puntos de la red social autónoma se aproximan a los cien.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alto a nivel naranja (peligro esencial) la alarma por vientos fuertes en el centro y Valle de Villaverde y en Liébana, al paso que sigue en amarillo (peligro) en la Cantabria del Ebro.

En Tresviso el viento alcanzó ráfagas de 116 km/h a las 9.diez horas, siendo de las mucho más fuertes que se han registrado en lo que va de día en España.

Se han registrado ráfagas superiores de momento en Valdezcaray (La Rioja), donde llegaron a los 131 km/h; en Cap de Vaquèira (Lérida), de 129 km/h; en Fisterra (La Coruña), de 126; en la estación de esquí de la Pinilla, en Segovia (120 km/h), y en el Puerto de Navacerrada, en Madrid (118 km/h).

Además del fuerte viento en Tresviso, hay otros puntos de la red social autónoma donde las ráfagas de viento se han aproximado a los cien km/h, como Soba (94 km/h); Alto Campoo y Castro Urdiales, donde han alcanzado los 91 km/h, y en Torrelavega (84 km/h).

En el centro y Valle de Villaverde, en aviso naranja, se prevén ráfagas de viento sur de 110 km/h, y en Liébana, con este nivel de alarma, de cien km/h.

Según la AEMET, se prevé que estas condiciones desfavorables se contengan hasta las 20.00 horas de el día de hoy.

También está activa la alarma amarilla por vientos del sur en la Cantabria del Ebro.

El Gobierno de Cantabria ha aconsejado, en un aviso, extremar la precaución frente a la activación del aviso y sugiere cerrar y garantizar puertas, ventanas o toldos; sacar macetas y todos esos elementos exteriores que logren caer a la vía pública y ocasionar un incidente; eludir zonas frondosas; distanciarse de cornisas, muros o árboles que logren desprenderse; eludir pasar por edificaciones en construcción o en estado deplorable, y extremar las cautelas en los desplazamientos por carretera, esencialmente en viaductos y salida de túneles.

Asimismo, se insta a la ciudadanía a que frente cualquier incidencia llame a la mayor brevedad al 112 para procurar una rápida intervención.

Además, a quienes tienen cuenta en comunidades, se les anima a continuar los concretes oficiales de entidades que hacen más fácil información sobre urgencias, estado de las rutas o meteorología.

Más información

Ráfagas de viento de 116 km/h en Tresviso