Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Rectora de la UC señala un "punto crítico" ante la pérdida de fondos europeos y busca soluciones.

Rectora de la UC señala un

Conchi López celebra sus primeros 100 días como rectora de la Universidad de Cantabria (UC), durante los cuales ha enfocado sus esfuerzos en optimizar y simplificar los procedimientos internos de la institución.

Recientemente, en una entrevista con Europa Press, López mencionó que la UC se enfrenta a un “punto de inflexión” financiero debido a la inminente finalización de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) europeos. Por ello, su administración trabaja en estrategias para asegurar la sostenibilidad económica futura.

A pesar de estos desafíos, la rectora se muestra optimista acerca de la situación financiera de la universidad, justificando que, aunque siempre buscará más recursos, considera que la UC está razonablemente bien financiada. Atribuyó esta estabilidad a la existencia del Contrato Programa con el Gobierno y al notable porcentaje de financiación propia que posee la institución, con planes de aumentar dicha captación.

Sin embargo, López advierte sobre una posible recesión en la captación de fondos a partir de 2024, a raíz de la desaparición de los mencionados fondos europeos. Se anticipa que esta situación podría establecer un “techo” en los ingresos, llevando a una caída en los próximos años.

El equipo directivo de la UC se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración. Están trabajando para compensar la inevitable reducción de financiación, enfocándose en alternativas para captar recursos, no solo en el ámbito nacional sino también en el europeo, a través de proyectos innovadores.

En otro ámbito, López se refirió al antiguo proyecto del Colegio Mayor Juan de la Cosa, actualmente en revisión. Se está llevando a cabo un análisis de viabilidad para determinar qué se puede construir en el terreno. Aunque la residencia es la opción prioritaria, se están considerando otras posibilidades para maximizar los beneficios para la universidad en general.

La rectora destacó la falta de espacio en el campus de Los Castros, indicando que es crucial determinar la necesidad real de un nuevo colegio mayor o residencia. Si el análisis no demuestra viabilidad, la universidad explorará otras alternativas.

En lo que respecta a la infraestructura, López considera necesaria la actualización de varios edificios en la UC, reconociendo la antigüedad de algunos. Se llevarán a cabo mejoras, especialmente en la conectividad y accesibilidad de los espacios, como el Interfacultativo y el edificio de Náutica.

La rectora también subrayó la importancia de colaborar con la Formación Profesional. Considera que esta conexión es crucial para el desarrollo del país y la región, y confía en que la universidad puede beneficiarse de esta relación. Está trabajando en varios proyectos de FP Dual, que se implementarán una vez se obtengan las autorizaciones pertinentes.

Respecto a la creciente competencia de universidades privadas, López observa una migración natural de estudiantes hacia estas instituciones. La UC, para seguir siendo competitiva, debe concentrarse en mejorar su oferta académica y evidenciar su calidad distintiva a la sociedad.

En cuanto a la nueva Ley de Universidades (LOSU), López pretende extraer lo positivo que pueda ofrecer, resaltando la necesidad de una mayor implicación social y transferencia de conocimiento. La rectoría busca maximizar su potencial de investigación para generar valor tanto para estudiantes como para empresas e instituciones.

Uno de los grandes objetivos que tiene López es aumentar la participación del alumnado. Ha instaurado nuevas estrategias para fomentar su involucramiento, empleando tanto los canales tradicionales como las redes sociales para comunicarse eficazmente con ellos.

López asumió el cargo el 14 de febrero y ha descrito estos meses como “intensos” pero previsibles. Ha logrado avanzar en varios de los compromisos de su programa, incluyendo la finalización de la oferta de empleo público de 2024 y un principio de acuerdo con los sindicatos, a lo que añade la optimización de los trámites internos.

Un área de enfoque central es la digitalización, que busca hacer los procesos internos más ágiles y eficientes. La rectora está decidida a dirigir estos cambios hacia una universidad más dinámica y moderna.

El claustro universitario se reunirá próximamente para trabajar en la elaboración de los nuevos estatutos, un requisito marcado por la LOSU, que deben estar listos para el primer trimestre de 2026.

Sobre el impacto de ser la primera mujer rectora en la historia de la UC, López cree que su perspectiva femenina y su experiencia profesional pueden aportar una sensibilidad diferente a la gestión de distintos temas, así como mejorar la organización interna.

Finalmente, ha enfatizado la importancia de fortalecer la colaboración con instituciones y empresas, subrayando que su legado como rectora sería dejar una universidad activa, ambiciosa y con proyectos significativos que contribuyan al cambio social.