• lunes 20 de marzo del 2023

Revilla asegura que Cantabria se ha "recuperado" y tiene "fuerza" más allá de la "indecisión" por la guerra

img

Las mujeres empresarias solicitan acompañamiento institucional para lograr entrar a consejos de administración

SANTANDER, 13 Feb.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado que la zona se ha "recuperado parcialmente próximamente", con relación a la crisis de 2008, tras la pandemia del Covid; y tiene "fuerza" de cara al futuro, más allá de la "indecisión" generada por la guerra de Rusia en Ucrania.

"Yo, en la indecisión que nos domina a todos, las cosas no van mal, no van mal, Cantabria tiene en este momento mimbres y fuerza", ha señalado Revilla este lunes en el desayuno informativo ordenado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (ADMEC), donde hecho cómputo de la legislatura y se mostró "ilusionado" de cara al futuro.

Revilla ha movido que fueron 4 años "horribles" por los mucho más de un par de años de pandemia del Covid y la guerra de Rusia en Ucrania. A su juicio, más allá de esta "indecisión" generada por el enfrentamiento, "Cantabria no va mal" y "no se hunde". "La situación es que la economía de Cantabria y de España están soportando realmente bien", ha aseverado.

Así, ha señalado que en estos 4 años de legislatura Cantabria creó diez.000 cargos laborales, el número de afiliados se ubica al mismo nivel que el del año 2008, antes de la crisis, la temporalidad ha bajado al 15 por ciento, el PIB regional tuvo "mejor accionar" que el nacional; y tiene diez,3% de paro en oposición al 12,8% nacional, con 22.000 parado menos y 18.000 usados mucho más. "Es imposible charlar de un hundimiento de la zona", dijo.

Asimismo, ha subrayado que más allá de los "pequeños problemas" que siempre y en todo momento brotan en los gobiernos de coalición, "Cantabria tiene una enorme estabilidad a nivel político", que "no tiene relación" con la nacional, al tratarse de 2 partidos --PRC y PSOE-- "prudentes", cuyas diferencias "no son tan enormes" al hacer una política "rigurosamente cantabria", en unas líneas "progresistas".

En este sentido, puso de relieve que "siempre y en todo momento" fueron capaces de tener unos capitales, aun en el momento en que no hubo mayoría.

En cuanto a este último año, Revilla ha apuntado que fueron muy "reivindicativos", con relación a proyectos como el AVE y la deuda de Valdecilla. Asimismo, se ha referido a La Pasiega y el MUPAC. "Han cumplido, si bien con algo de retardo", ha valorado.

También ha señalado las plataformas de ferris y de contenedores del Puerto de Santander; y se está apostando por "proseguir con la ruta de los aeroplanos" en el campo de aviación Seve Ballesteros, que "nos encontramos a escenarios de recobrar lo que teníamos antes de la pandemia". "Hemos consolidado un zona con una buenísima imagen", ha valorado.

Así, ha señalado que según una encuesta efectuada a 25 compañías de Cantabria sobre los próximos 2 o tres años, quieren invertir en Cantabria 2.300 millones de euros. "Todas y cada una de las compañías esenciales de Cantabria están en una etapa donde van a agrandar y quieren invertir", dijo.

Además, se ha referido al Año Jubilar Lebaniego, en el que Cantabria va a "tirar la vivienda por la ventana", con 340 hechos y "el dinero de compañías".

Respecto a los objetivos para la próxima legislatura, Revilla ha señalado la Residencia Cantabria, que "en unos días veremos si hay que tirarla, pienso que sí". "En este momento la negociación es quién paga el tirarla, que van a ser unos 20 millones de euros, que ahí asimismo ahora está la cosa bastante avanzada", dijo.

Por su parte, la presidenta de ADMEC, Eva Fernández, ha pedido al presidente cantabrio "que no se olviden de las mujeres empresarias" y "que apuesten por nosotras y apuesten por el talento" por el hecho de que, a su juicio, "la variedad en el final crea riqueza en las compañías, crea empleo".

En preciso, ha pedido que se apueste por la capacitación para el "desarrollo" de las empresarias. En este sentido, ha apuntado que el software 'Féminas' está "fenomenal" pero se precisa un programa que asista a las empresarias y a las mujeres a entrar a puestos de consejos de administración, y "sería bueno hacer ese observatorio".

"Que se apoye bastante a las pequeñas y medianas compañías, más que nada a las autónomas que lo precisan mucho", dijo Fernández, que ha pedido "ayudas directas" para ellas.

Al respecto, Revilla ha señalado que la Consejería de Industria creó el 'Laboratorio Féminas' que trata de solucionar la "falta de capacitación" para "poder llegar a ocupar exactamente el mismo nivel de compromiso en compañías y en organismos de las mujeres y de los hombres".

"Todavía hay una cubierta de empresarias que a lo destacado no tienen la capacitación bastante, y se ha habilitado ese programa donde se apoyarán proyectos y se dará capacitación, donde hay asistencia de 15.000 a 5.000 euros", dijo.

De los 41.006 autónomos que hay en Cantabria, 15.725 son mujeres, lo que representa un 38,5 por ciento, situándose como la tercera red social autónoma con mayor proporción de mujeres en las compañías, tras Asturias y Galicia.

Asimismo, a lo largo de 2022 la pérdida de autónomos fue de un 0,9 por ciento en la situacion de los hombres, al paso que en las mujeres fue del 0,1 por ciento.

En cuanto a los campos, más allá de que las mujeres están mucho más representadas en los servicios, está habiendo un "desarrollo" en otros como el económico, educación, sanitario, artístico, comunicación, científico y técnico.

"Las mujeres no están bien representadas en los consejos de administración, los datos lo dicen, por este motivo requerimos prácticas de buen gobierno que nos asista a ofrecer esa capacitación a fin de que las mujeres logren entrar a esos puestos que precisan las compañías", ha manifestado Fernández.

Finalmente, ha señalado que entre los mayores causantes que prosigue afectando "de manera negativa" al posicionamiento de la mujer es la conciliación en las compañías.

Más información

Revilla asegura que Cantabria se ha "recuperado" y tiene "fuerza" más allá de la "indecisión" por la guerra