Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Salud fija los servicios esenciales durante la huelga indefinida de ambulancias no urgentes.

Salud fija los servicios esenciales durante la huelga indefinida de ambulancias no urgentes.

En una reciente decisión que ha captado la atención de la sociedad cántabra, la Consejería de Salud ha publicado el día de hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) una resolución que determina los servicios mínimos que se deben garantizar durante la huelga general indefinida convocada por UGT. Esta protesta afecta a las ambulancias de DIAVIDA, la empresa encargada del transporte sanitario programado o no urgente para el Servicio Cántabro de Salud (SCS), y dará inicio desde las 00 horas de hoy.

La resolución establece que se deben mantener todos los servicios programados indispensables para el tratamiento de hemodiálisis, un procedimiento vital para pacientes con enfermedades renales. Asimismo, se incluyen los servicios de rehabilitación para aquellos que sufren condiciones neurológicas agudas o lesiones traumatológicas, donde la interrupción del tratamiento podría acarrear graves secuelas para los afectados. También se han estipulado como servicios mínimos aquellos destinados a la atención oncológica, comprendiendo tratamientos de radioterapia y quimioterapia, que son cruciales para la salud y bienestar de los pacientes con cáncer.

Adicionalmente, esta normativa garantiza la atención en el traslado de pacientes dados de alta hacia sus domicilios directamente desde el Servicio de Urgencias. No se debe pasar por alto la importancia de las consultas y pruebas relacionadas con enfermedades oncológicas o situaciones de extrema gravedad, cuyas cancelaciones o demoras podrían significar un serio riesgo para la salud de los pacientes, siempre a consideración del profesional médico que emita el juicio sobre su estado.

Es importante señalar que el incumplimiento de la obligación de prestar atención a estos servicios mínimos esenciales conllevará sanciones, tal como lo estipula la legislación vigente, reafirmando así la seriedad con la que se abordan estos temas en el ámbito de la salud pública.