Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Sanidad aconseja mascarillas en hospitales para profesionales y pacientes.

Sanidad aconseja mascarillas en hospitales para profesionales y pacientes.

La situación en los hospitales de Cantabria ha alcanzado niveles preocupantes desde la festividad de Reyes, lo que ha llevado a la administración a tomar medidas adicionales, como la apertura de nuevas camas en los centros de Sierrallana y Laredo. Este aumento en la presión asistencial es motivo de una creciente inquietud entre las autoridades sanitarias.

Hoy, la Dirección General de Salud Pública ha dado a conocer una recomendación de categoría alta en relación al uso de la mascarilla en los centros de salud, tanto para pacientes como para profesionales. Esta medida surge ante un alarmante "cóctel de virus" en circulación y un incremento notable de infecciones respiratorias agudas, que están generando una tensión considerable en el sistema sanitario cántabro.

En el caso de Valdecilla, la situación se mantiene actualmente "estable", aunque se ha destacado que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están "casi llenas". Esta información fue proporcionada por el consejero de Salud, César Pascual, quien enfatizó la importancia de la recomendación sobre el uso de la mascarilla, en especial en áreas de Urgencias y salas de espera, aunque destacó que no es de carácter obligatorio, aunque algunos centros están considerando la posibilidad de exigirla.

Pascual también subrayó la elevada cantidad de infecciones respiratorias agudas que afecta principalmente a la población anciana, indicando que la mayoría de los pacientes ingresados tienen entre 80 y 104 años. Este dato pone de manifiesto la vulnerabilidad de este grupo etario ante tales condiciones sanitarias.

Las autoridades están llevando a cabo un seguimiento diario tanto de la situación epidemiológica como de la presión asistencial en los hospitales, con el fin de evaluar la evolución de estos problemas de salud pública. Sin embargo, el consejero dejó claro que, ni en el caso de la gripe ni del Covid-19, estamos ante una situación pandémica. Destacó también que, en el caso de los niños, el virus sincitial respiratorio muestra una tendencia a la baja.

En relación a la gripe, Pascual reiteró que la situación no es pandémica en este momento, aunque advirtió que la ausencia de brotes no implica que no exista una amenaza latente que podría manifestarse en cualquier momento. Por esta razón, hizo un llamado urgente a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, para que se vacunen adecuadamente.

Actualmente, la tasa de vacunación entre la población general no supera el 50%, lo que está lejos del objetivo establecido del 75%. Pese a esto, ha habido una notable mejora en la tasa de vacunación entre los niños, que ahora ha más que duplicado. Asimismo, la vacunación contra la gripe en profesionales de la salud también ha mostrado progreso, alcanzando más del 40%, aunque el consejero expresó que esta cifra sigue siendo insatisfactoria, dada la histórica reticencia de este grupo a vacunarse.