El Gobierno de Cantabria ha anunciado a través de la Consejería de Sanidad la extensión de la edad de vacunación contra el herpes zóster hasta los 70 años, cinco años más de lo que se había anunciado previamente. La campaña de vacunación comenzó en marzo y contó con la vacunación de personas de 65 años (nacidos en 1958). Ahora, la cobertura vacunal se ha ampliado para incluir a personas de entre 65 y 70 años (nacidos en 1953). La Consejería ha confirmado que la población será ampliada hasta los 80 años conforme se avance con la vacunación.
Se ha recomendado la vacunación con herpes zóster a todas las personas mayores de 18 años que hayan padecido repetidamente la enfermedad, independientemente de cualquier otra causa. La vacuna se aplica en dos dosis con un intervalo mínimo de dos meses entre ellas. Cantabria ha llevado a cabo la vacunación en adultos con factores de riesgo desde 2022, que ha incluido a adultos con trasplante de progenitores hematopoyéticos o de órgano sólido, en tratamiento con fármacos anti-Jak, VIH, hemopatías malignas o tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.
Las personas que cumplan con la edad recomendada para vacunarse (65-70) o que tengan alguna condición de riesgo pueden solicitar una cita en su centro de salud o a través del servicio de autocita del Servicio Cántabro de Salud. De momento, la Dirección General de Salud Pública ha adquirido un total de 14,000 dosis para avanzar en la vacunación.
La vacuna contra el herpes zóster ha sido extremadamente efectiva para prevenir la enfermedad, que es muy común debido a la alta incidencia de la varicela en la población, ya que el 90% de la población ha pasado la varicela en algún momento de su vida. Además, a partir de los 80 años, hasta el 50% de las personas experimentan una reactivación del virus.
El herpes zóster es una infección localizada producida por la reactivación del virus latente varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela y que permanece latente en el cuerpo de las personas. La enfermedad puede causar ampollas dolorosas en forma de anillo en la piel y puede presentar complicaciones graves como la neuralgia posherpética, que es muy dolorosa y incapacitante. También puede afectar a los nervios periféricos y en la zona ocular, lo que puede provocar problemas neurológicos o pérdida de visión.
La vacuna contra el herpes zóster pretende prevenir la enfermedad y reducir la necesidad de asistencia sanitaria y el gasto asociado a la misma, así como aliviar el sufrimiento de los pacientes y de sus familiares. Toda la información relacionada con esta vacuna y el resto de las incluidas en el calendario de vacunación de Cantabria está disponible en la guía del SCS en la web.