Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Se necesitan más juzgados, personal forense y una sala Gesell en Santander y San Vicente según la Justicia cántabra.

Se necesitan más juzgados, personal forense y una sala Gesell en Santander y San Vicente según la Justicia cántabra.

Renovar una plantilla "envejecida" y agilizar los procedimientos son algunas de las necesidades urgentes de los tribunales de Cantabria, según la Memoria Judicial correspondiente al año 2022. Entre las necesidades mencionadas se encuentra la creación de nuevos juzgados en Santander y San Vicente de la Barquera, la incorporación de una cámara Gesell y la dotación de más profesionales para el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF).

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha trasladado estas peticiones a los portavoces de los grupos del Parlamento en una comparecencia en la Comisión de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa. En la Memoria Judicial se solicita un nuevo juzgado de primera instancia para Santander, un segundo juzgado para San Vicente de la Barquera y dos plazas de magistrado para la Audiencia Provincial.

La Memoria también destaca la necesidad de contar con una sala Gesell en las sedes judiciales de Santander y Torrelavega, así como la eliminación de la demora en la emisión de informes de los equipos psicosociales en la zona centro y oriental de la región. En cuanto al IMLCF, se destaca que su plantilla no ha sido renovada desde 2005 a pesar de haberse incrementado en diez órganos jurisdiccionales en Cantabria.

Además, se subraya la necesidad de aumentar la dotación de la Unidad de Valoración Forense Integral y se hace referencia a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como ley del "solo sí es sí", que prevé el refuerzo de estas unidades. El presidente del TSJC también destaca el incremento de las denuncias por violencia de género y la preocupación por los altos índices de sobreseimientos y quebrantamientos de condenas de prohibición de acercamiento.

Otra necesidad destacada es la ampliación de la Oficina de Asistencia a las Víctimas para brindar una justicia igualitaria en todos los puntos de la región. Además, se menciona la urgencia de renovar la plantilla judicial, ya que casi un 20% de los profesionales han cumplido los 60 años y se prevén jubilaciones.

El presidente del TSJC también hace referencia a la "clara transformación" que está experimentando la Justicia y la necesidad de retomar leyes caducadas en el Congreso, como la de eficiencia digital. Asimismo, destaca que la situación de los juzgados sigue "lastrada" por los retrasos causados por la pandemia y las huelgas, por lo que se requiere el refuerzo de personal.

Por último, se menciona la revisión de las cláusulas suelo y se expone la cantidad de asuntos ingresados y resueltos por los tribunales cántabros en 2022, así como la tasa de pendencia y congestión, que se sitúan por debajo de la media nacional. Los grupos del Parlamento han reconocido la labor de la Administración de Justicia y han expresado preocupaciones sobre la lentitud de los procedimientos, la ocupación ilegal y la digitalización.