Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Se pronostica un verano excepcionalmente caluroso en Cantabria

Se pronostica un verano excepcionalmente caluroso en Cantabria

Los máximos de temperaturas y la escasez de lluvias han marcado la primavera, especialmente en el mes de abril, dejando a Cantabria en un escenario caluroso y seco para el inicio del verano.

SANTANDER, 21 Jun.

En medio de precipitaciones al inicio del verano, se espera que los meses de julio, agosto y principios de septiembre sean más calurosos y secos de lo habitual. De hecho, el verano de 2024 podría situarse entre el 20% de los veranos más cálidos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), luego de una primavera igualmente cálida y seca, especialmente en abril.

Con probabilidades entre el 50 y 70% de temperaturas superiores a lo normal, y un 50 a 60% de un verano más seco en las regiones del Cantábrico, la previsión es clara. La AEMET en Cantabria, representada por Arcadio Blasco y Juan Ignacio Pérez, ha adelantado los pronósticos para los próximos meses estivales en la región y a nivel nacional, brindando un análisis detallado de la primavera.

La estación en Cantabria tuvo una media de 10,8 grados, 0,3º por encima del promedio, y una menor cantidad de lluvias con solo 256,3 litros por metro cuadrado, en comparación con los 316,8 habituales.

En relación al viento, no se registraron cambios significativos, con una velocidad máxima de 195 kilómetros por hora en la estación del mirador del cable en Potes el 6 de abril.

Marzo fue un mes con precipitaciones "normales" y temperaturas cálidas, pero abril marcó récords históricos desde 1961. La temperatura media de 10,9 grados y una acumulación de 58,1 litros por metro cuadrado, siendo el mes con más horas de luz (197,1).

Pérez resaltó las altas temperaturas registradas el 6 de abril, alcanzando los 29,1 grados en Castro Urdiales, 27,7 en Santander y 30 en Villaverde de Pontenes, lo que provocó lo que él llama "una noche tropical" en Cantabria.

Mayo se caracterizó por ser un mes húmedo (100,7 litros por metro cuadrado de los 95,1 habituales) y frío (12,1 grados, 0,8 menos).

En el ámbito nacional, la primavera fue una de las más cálidas, con una temperatura media de 13,1 grados, 0,7 por encima del promedio. Las precipitaciones fueron "normales" pero irregulares, siendo marzo el mes más lluvioso y las comunidades cantábricas las menos afectadas.

Según Blasco, Cantabria no corre riesgo de sequía en este momento, aunque advierte que todo depende de las lluvias que se produzcan.

Para los próximos días en Cantabria se pronostican lluvias débiles y dispersas, con temperaturas suaves, mejorando para la noche de San Juan. Sin embargo, entre el lunes y martes se esperan cielos despejados y temperaturas ascendentes, seguidas de un frente atlántico que traerá nubes y descenso de temperaturas el miércoles.