Seis empresas, entre ellas Ascan, compiten por contrato de limpieza en Santander.

Seis empresas, entre ellas Ascan, compiten por contrato de limpieza en Santander.

El Ayuntamiento de Santander ha recibido seis ofertas de empresas para optar al contrato del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de la ciudad. Ascan Servicios Urbanos, que ya había sido adjudicataria hasta finales de 2020, es una de las empresas que se presenta. Además, también se presentaron PreZero España, Urbaser, Valoriza Servicios Ambientales y las UTE Fccma-Ingesan-Copsesa, y Acciona Servicios Urbanos-Oxital Servicios. El contrato se licita por un importe anual de 22,7 millones de euros por un plazo máximo de 10 años sin posibilidad de prórroga.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha informado en un comunicado que la mesa de contratación ha dado cuenta de las empresas que han presentado ofertas, y ha indicado que el proceso de adjudicación se encuentra suspendido hasta que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales resuelva los recursos presentados.

Según los pliegos del contrato, se establece el aumento de los volúmenes de contenerización para dar más espacio a los residuos. Además, se llevarán a cabo recogidas separadas según la nueva Ley de Residuos y se establecerán los biorresiduos, residuos textiles y aceite de cocina usados. También se aumentará la frecuencia mínima a días alternos en papel-cartón, envases y residuos de envases.

En cuanto a la limpieza viaria, se llevarán a cabo planes de choque en el primer año para limpiar las pintadas en fachadas, vías públicas, mobiliario urbano, aparcamientos, retirar carteles y pancartas, y limpiar pavimentos intensivamente. También se requerirán medidas de formación y sensibilización dirigidas a la población en relación con la prevención de residuos y su peligrosidad, la reutilización, la recogida separada y la preparación para el reciclado.

Todas estas mejoras implicarán una inversión de 1,8 millones de euros el primer año y se adaptarán a la evolución de la trama urbana del municipio. Las inversiones contempladas el primer año afectan a la recogida neumática, la recogida soterrada, la reposición de papeleras y los tres planes de choque. Los licitadores deben prever en su oferta la evolución de la ciudad a 10 años, de forma que se garantice una prestación global con altos niveles de calidad, independientemente del año de vida en el que se encuentre el contrato y la evolución que pueda o no experimentar la ciudad.

Tags

Categoría

Cantabria