El Salón del Motor de Torrelavega celebrará su novena edición desde este viernes 6 hasta el domingo 8 de octubre. El evento contará con trece expositores de concesionarios y compraventas, y cerca de 800 vehículos de ocasión de diferentes marcas.
En este Salón se podrán encontrar vehículos usados, seminuevos, de kilómetro cero y de cortesía, con condiciones ventajosas disponibles solo durante los días del evento. Además de la venta de automóviles, habrá actividades y servicios como hinchables, food trucks y una merienda solidaria a favor de Cáritas durante el fin de semana.
La presidenta de la Asociación Empresarial de Concesionarios Oficiales de Vehículos de Cantabria (Asecove), Natalia de los Arcos, resaltó que esta edición es la más ambiciosa de todas las que se han realizado en la región. La asociación apuesta por un formato familiar y solidario para atraer a un público más amplio.
La presidenta también destacó la importancia de este evento para autónomos, pymes y jóvenes que buscan actualizar o adquirir su primer vehículo. El Salón del Motor ofrece un amplio stock de furgonetas y vehículos comerciales a precios únicos, y cuenta con profesionales que brindarán asesoramiento a los interesados.
Además, De los Arcos subrayó la unidad y coordinación del sector automovilístico en Cantabria, el cual tiene un impacto económico significativo en la comunidad. El sector factura 360 millones de euros al año y mantiene 1.600 puestos de trabajo.
A pesar de las dificultades causadas por la pandemia, las ventas de vehículos han aumentado un 13% en comparación con el año anterior. Sin embargo, aún no se han recuperado los niveles de ventas anteriores a la pandemia. La presidenta de Asecove mencionó que antes se vendían 12.000 coches al año, mientras que ahora la cifra se sitúa en 8.000 unidades.
Aunque el sector está experimentando un crecimiento, el porcentaje de ventas de vehículos eléctricos en Cantabria es bajo, no llegando al 8%, mientras que la media europea es del 20% y la española del 11%. Según De los Arcos, la falta de infraestructuras adecuadas es una limitante para la venta razonable de vehículos eléctricos en la región.
Para impulsar la renovación del parque de vehículos en Cantabria, que tiene una media de edad de 14 años, la presidenta de Asecove abogó por la implementación de medidas que fomenten la modernización de los automóviles en la región.