La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado el inicio de una campaña especial de control de alcohol y drogas que se llevará a cabo desde hoy, lunes 16 de diciembre, hasta el próximo domingo 22. Esta iniciativa, que coincide con la época navideña, busca intensificar la vigilancia en un periodo en el que frecuentemente se celebran numerosas reuniones donde el consumo de alcohol es habitual. El objetivo primordial es prevenir los peligros que surgen de la combinación de la ingesta de estas sustancias y la conducción.
En la comunidad autónoma de Cantabria, la Jefatura Provincial de Tráfico ha instado a los 18 ayuntamientos de la región a participar activamente en esta campaña. Entre ellos se encuentran municipios como Santander, Torrelavega, Castro, Camargo, Piélagos, Astillero, Noja, Reinosa, Laredo, Suances, Santoña, Medio Cudeyo, Santa María de Cayón, Bezana, Ribamontán al Mar, Reocín, Colindres y Comillas, cuya policía local dispone de recursos para llevar a cabo las pruebas de detección de alcohol y drogas.
Los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a las fuerzas policiales locales que se adhieran a esta campaña, establecerán diferentes puntos de control en diversas vías, tanto en carreteras como en zonas urbanas. Estos controles estarán operativos en cualquier momento del día, con el fin de impedir que aquellas personas que hayan consumido alcohol o drogas se pongan al volante, según ha informado la Delegación del Gobierno.
Reflejando el alcance de estas acciones, durante la campaña del año pasado en Cantabria se realizaron un total de 4.815 pruebas de alcohol, de las cuales 75 resultaron positivas, lo que representa un 1,5%. En el caso de las pruebas de drogas, se llevaron a cabo 112, y 46 de ellas, es decir, el 41%, también dieron positivo. Estas cifras ilustran la necesidad de mantener y reforzar los esfuerzos en este ámbito.
La Jefatura Provincial ha resaltado la importancia de campañas como esta, ya que el consumo de alcohol y drogas representa uno de los tres principales factores de riesgo asociados a los accidentes de tráfico, tanto fatales como aquellos con víctimas. En 2023, este factor estuvo presente en el 13% de los accidentes con víctimas y, de manera concurrente, en el 26% de los que resultaron en muertes, sumando un total de 246 incidentes relacionados.
Según la Memoria 2023 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidentes de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, más del 53,6% de los conductores que fallecieron en carretera este año, y que fueron objeto de autopsia y análisis toxicológico, dieron positivo por alcohol, drogas o psicofármacos, ya sea de forma aislada o en combinación. Esta cifra ha aumentado en un 0,8% con respecto al año anterior, lo que resulta alarmante.
A pesar de que la DGT señala un notable avance en la concienciación de la sociedad española sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas al volante, las cifras evidencian que la educación y las acciones preventivas como esta campaña son más necesarias que nunca. Se subraya que, en materia de conducción, la única cifra segura en términos de alcohol es 0,0%. La defensa de esta postura es crucial para salvaguardar la seguridad vial y proteger vidas en las carreteras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.