El sindicato UGT ha anunciado su intención de llevar al diálogo social el problema de la infradeclaración de enfermedades y accidentes profesionales en Cantabria. Según el Secretario General de UGT Cantabria, Mariano Carmona, esto produce un perjuicio tanto para los trabajadores como para el Servicio Cántabro de Salud.
Carmona afirmó que en una jornada homenaje organizada por el sindicato a los delegados de prevención, se discutió la necesidad de analizar las enfermedades profesionales que van a surgir como resultado del cambio climático y del modelo productivo. Según el sindicalista, muchas enfermedades profesionales no se identifican en origen y terminan derivándose a la Seguridad Social.
Carmona denunció que la saturación del SCS, que muchas veces concluye con una incapacidad temporal o revisable y condena a los trabajadores a vivir con el 55% de su salario o base de cotización, mientras se está inyectando gente a las mutuas por la tarde, es inaceptable. UGT ha trasladado este asunto tanto a la Consejería de Empleo como al SCS y espera que se aborde en el diálogo social.
El responsable de Salud Laboral de UGT en Cantabria, Marcos Flores, reafirmó que existe un problema de infradeclaración de enfermedades profesionales, lo que impide que se vea la realidad. En 2022 se declararon en Cantabria 392 enfermedades profesionales, de las cuales el 30% se quedó "en estado de espera" y el 10% se derivó al SCS. UGT pide que el cuadro de enfermedades profesionales "no sea tan cerrado" y que se vuelva a implantar el sistema Centinela.
El sindicato también quiere investigar las causas por las cuales las personas enferman y tener la capacidad de identificarlas adecuadamente para no saturar el SCS y no saturar indirectamente a la inspección.
Por último, Flores dijo que el aumento de las enfermedades mentales en la región ha creado otro "sesgo" difícil de identificar como origen de enfermedades profesionales.