Esta tarde se llevará a cabo la presentación de dos recursos importantes en el Museo de Arte de Santander (MAS).
SANTANDER, 19 de diciembre.
Desde ahora, el catálogo y el sitio web 'Ilumino tus sueños' rendirán homenaje a la impresionante trayectoria del artista cántabro Juanjo Viota, quien dejó este mundo en el verano de 2023 a la edad de 59 años. Viota es recordado como "un pintor incansable" que dejó una huella indeleble en el ámbito artístico de la región.
El catálogo, diseñado meticulosamente por Mariajo Arce, consta de 208 páginas con tapa dura. En sus páginas se recogen textos elaborados por Ricardo González, Fernando Castro y Lidia Gil, acompañados de fotografías capturadas por Javier Lamela, Chema Prieto, David García, David Moreno y Santiago Sagredo, que enriquecen la narrativa visual de su obra.
Esta edición incluye también una extensa colección de imágenes de la exposición homenaje que celebró su vida y su trabajo este verano en la Biblioteca Central, bajo el título 'Ilumino tus sueños'. La obra que se presenta abarca tanto piezas de la exposición como otras que ya forman parte de colecciones privadas, mostrando así la diversidad y riqueza de su legado.
El volumen no solo ofrece un recorrido visual, sino que también incluye fotografías de la emotiva fiesta que sus amigos del mundo de la música, la danza y las artes escénicas organizaron en su honor al cierre de la exposición, así como una cronología comentada que repasa su vida y su producción artística.
La presentación del catálogo y del sitio web dedicado al artista laredano (http://www.juanjoviota.es/) se formalizó en una rueda de prensa celebrada el jueves. Esta tarde, a partir de las 19:30 horas, se llevará a cabo un acto abierto al público en el Museo de Santander para dar a conocer estos nuevos recursos.
Entre los asistentes a la rueda de prensa se encontraban la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández; el hermano del artista; Lidia Gil, coordinadora del proyecto; y la concejala de Cultura, Noemí Méndez.
En su intervención, Igual destacó que Viota "se fue demasiado pronto", pero subrayó que ha dejado "algo muy valioso", refiriéndose a su obra, ahora documentada en el catálogo y la web.
La alcaldesa también expresó su agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible este proyecto, incluyendo a los comisarios de la exposición y del catálogo: Lidia Gil, Ricardo González, Emma Meruelo, Wendy Navarro y Quique Ortiz. Además, agradeció el apoyo continuo de la Consejería de Cultura.
“Hoy celebramos la culminación de un esfuerzo colectivo destinado a honrar la memoria de un creador único y reafirmamos nuestro compromiso como ciudad con el legado cultural de Cantabria,” añadió la alcaldesa, haciendo hincapié en la importancia del arte en la identidad de la región.
Igual hizo un llamado a los santanderinos y a todos los amantes del arte a disfrutar de esta herramienta que permitirá a personas de todo el mundo conectar con la obra de Juanjo Viota, declarando que su legado es digno de perdurar e inspirar a futuras generaciones.
“Cada vez que celebramos a un artista, estamos celebrando nuestra capacidad como sociedad para valorar el arte y la creatividad, esenciales en nuestra identidad,” concluyó.
Por su parte, la directora general de Cultura señaló que ha sido “un privilegio y un placer” colaborar en esta iniciativa que dignifica la obra de este “magnífico pintor”, reconocido por su prolífica producción y por generar consensos tanto sobre la calidad de su trabajo como sobre su persona.
El hermano de Juanjo Viota también expresó su gratitud al Ayuntamiento y al Gobierno por su colaboración en este importante proyecto, así como a todos los que contribuyeron a su realización.
Nacido en Laredo en 1964, Juanjo Viota encarna lo mejor del espíritu creativo cántabro, una fusión de sensibilidad, innovación y esfuerzo constante.
Desde sus primeros pasos en el mundo del arte, evidenció un don natural para el dibujo que le permitió destacarse rápidamente. Su formación en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, complementada por una beca Erasmus en París, marcó un punto de inflexión en su trayectoria como artista. Estos años de aprendizaje y experimentación serían la base de una obra que, con el paso de las décadas, se distingue por su riqueza técnica y conceptual.
La vida y la obra de Juanjo Viota son un testimonio de su evolución artística. Sus primeras creaciones, caracterizadas por un dominio excepcional del dibujo, ya dejaban entrever una visión que se alejaba de lo convencional.
Más adelante, su incursión en el informalismo matérico lo reveló como un creador dispuesto a experimentar con nuevas formas y materiales. Finalmente, su consolidación en el ámbito de la figuración surrealista y fantástica le permitió presentar una estética única, llena de simbolismo y significados profundos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.