Dicho arbitraje sería realizado por un individuo "con experiencia" y "neutral" que resuelva sobre las diferencias en la negociación
SANTANDER, 18 Mar.
El sindicato USO ha planteado como iniciativa para conseguir una salida al enfrentamiento en la compañía Aspla, que este domingo cumplirá 50 días en huelga, que la Dirección y comité se sometan a un arbitraje voluntario.
USO hizo esta iniciativa tras preguntar con sus afiliados
en ASPLA y aseguró que exactamente la misma fué apoyada "por la práctica concordancia" de los presentes en la reunión llevada al efecto esta tarde en el Ferial de Torrelavega.
Propone que Dirección y comité firmen el dominio voluntario de un arbitraje en derecho y igualdad y que, para regentar exactamente el mismo, se designe a un profesional que reúna "probada neutralidad, experiencia, aptitud y reconocido prestigio" y que sea de fuera de Cantabria.
Este arbitro va a ser el responsable de solucionar sobre las diferencias de las partes en la negociación del convenio colectivo con relación a cuestiones como el aumento y la revisión salarial; pago de atrasos; pluses por domingo trabajado y por nocturnidad y cuidado de las proposiciones y pactos completados por las dos partes a lo largo del desarrollo de negociación que constan en las actas, ha detallado USO en un aviso.
Plantea que la afectación del arbitraje vinculante por las partes suponga la desconvocatoria de la huelga "en una fecha alguna" con la incorporación al trabajo de todas y cada una la gente trabajadoras, al turno y horario que les sea correcto, tal como el "cuidado de la paz popular a lo largo de la vigencia del convenio colectivo y el deber de no tomar medidas unilateralmente que alteren las relaciones laborales".
Además, debe existir por las dos partes el deber de solucionar sus diferencias "a través del dialogo y el respeto mutuo, aun desde la discrepancia".
Señala que las diferencias de interpretación o app de la normativa laboral que tengan la posibilidad de aparecer se solventarán acudiendo al Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ORECLA) o a la jurisdicción popular.