El sindicato USO ha tomado una decisión crucial que podría marcar un hito en la lucha por la seguridad laboral en Cantabria. El Consejo Regional de USO Cantabria ha dado instrucciones claras a su Federación de Industria para que se persone como acusación particular en el caso de la trágica muerte de un trabajador de Calvo Montajes, que ocurrió el pasado miércoles en el complejo industrial de Solvay. Este lamentable suceso tuvo lugar mientras el soldador, residente en Astillero, realizaba labores junto a cintas transportadoras de piedra.
En una reunión sostenida este jueves, el máximo órgano del sindicato se mostró firme en su posición y ha hecho un llamado formal a los demás sindicatos, como CCOO y UGT, con el objetivo de que se unan a esta acción legal, proponiendo ejercer conjuntamente como acusación particular en este delicado asunto.
La conmoción que ha causado este incidente ha llevado al Consejo Regional de USO a expresar su "consternación y repulsa" ante la creciente siniestralidad en Cantabria. Como señal de duelo y protesta, el sindicato realizó un minuto de silencio y ha instado a las autoridades y a la dirección de las empresas a cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales, advirtiendo que su incumplimiento agrava la situación hasta niveles inquietantes.
A través de un comunicado, USO ha señalado una "urgente necesidad" de reforzar las medidas de seguridad dentro del complejo de Solvay en Torrelavega, argumentando que las dos trágicas muertes en un periodo de apenas tres meses evidencian un colapso absoluto en el sistema de seguridad del sitio. Esta seria preocupación del sindicato surge tras haber denunciado repetidamente el deterioro progresivo de las condiciones laborales en la planta de la multinacional belga, el cual atribuyen a una política de recortes de costos que ha sido implementada por la dirección a lo largo del tiempo.
El sindicato ha puesto especial énfasis en la situación de los trabajadores de las empresas subcontratadas por Solvay, mencionando a varias de estas entidades, entre las que se destacan Integma Gomur, Motusa, Cuevas Lortrans, Calderería Ibérica, Andamios Dobracan, Telnor, Agama y Calvo Montajes, que son responsables de gran parte de las labores en la planta del Besaya.
Para concluir, USO ha declarado que exigirá una investigación completa sobre las causas que llevaron al accidente y ha solicitado que se implementen todas las medidas preventivas necesarias para evitar que incidentes similares se repitan en el futuro. El sindicato ha reafirmado su compromiso de emprender todas las acciones legales requeridas para esclarecer la situación y determinar las responsabilidades pertinentes, incluso en el ámbito penal si fuese necesario.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.