Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Valdecilla afianza su posición como el mejor hospital de Cantabria, revela el Índice de Excelencia Hospitalaria.

Valdecilla afianza su posición como el mejor hospital de Cantabria, revela el Índice de Excelencia Hospitalaria.

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla reafirma su posición como el mejor centro sanitario de Cantabria, según el reciente Índice de Excelencia Hospitalaria 2024, elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA). Este reconocimiento se otorga en un contexto muy competitivo, donde se valoran diversos aspectos que reflejan la calidad de la atención médica ofrecida en la región.

En la última edición de este estudio, que ha sido publicado recientemente, Valdecilla ha mantenido su estatus privilegiado, posicionándose en el primer lugar del ranking cántabro y destacándose en el 'top 5' a nivel autonómico, con una impresionante puntuación de 0,944 en una escala de 1. Este resultado no solo resalta su liderazgo en la comunidad, sino también su compromiso continuo con la mejora de la atención al paciente.

Además del distinctions para Valdecilla, otros hospitales de Cantabria también han recibido menciones en este prestigioso ranking. El Hospital Sierrallana de Torrelavega ocupa el segundo lugar con una puntuación de 0,758, manteniendo su posición del año pasado. En el tercer puesto se encuentra el Hospital Comarcal de Laredo, que ha escalado dos lugares hasta alcanzar una nota de 0,695. Le siguen el Hospital Santa Clotilde de Santander, que ha bajado a la cuarta posición con 0,674 puntos, y la Clínica Mompía, que cierra el ranking cántabro en el quinto lugar, descendiendo un puesto y alcanzando una valoración de 0,653.

En el ámbito nacional, la Fundación Jiménez Díaz se posiciona una vez más como el mejor hospital de España, destacando por su modelo de gestión centrado en la innovación y la excelencia en la atención al paciente. Este hecho pone de manifiesto la fortaleza del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, que ocupa las tres primeras posiciones del 'top 10' nacional.

El ranking muestra que, tras la Fundación Jiménez Díaz, se encuentran el Hospital Universitario La Paz en segundo lugar y el Gregorio Marañón en tercero, ambos manteniendo sus posiciones respecto al año anterior. Además, el Hospital Universitario Vall d'Hebrón ha ascendido al cuarto puesto, mientras que el Hospital Clínico San Carlos ha logrado subir dos peldaños y se encuentra en el quinto lugar.

En el resto del ranking nacional, el Hospital Clinic de Barcelona bajó dos posiciones, ocupando el sexto lugar, mientras que el Centro Médico Teknon subió hasta el séptimo. El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia se mantiene en el octavo puesto, mientras que el Hospital Quirónsalud Barcelona ascendió al noveno y el Hospital Quirónsalud Madrid volvió a integrar el ranking nacional en el décimo lugar.

Así, Madrid se reafirma como la comunidad que más representación tiene dentro de los diez mejores centros sanitarios de España, con cinco hospitales en la lista, mientras que Cataluña cuenta con cuatro y la Comunidad Valenciana mantiene un representante en el ranking.

El Índice de Excelencia Hospitalaria, tanto a nivel general como autonómico, se establece como una referencia esencial año tras año, evaluando la calidad y la excelencia de las instituciones sanitarias en España, tanto públicas como privadas. Este análisis aborda una variedad de fortalezas, desde el personal altamente cualificado, reconocido por incluir a algunos de los mejores médicos y especialistas de Europa, hasta las inversiones en infraestructuras y tecnología de alta gama que fomentan la innovación en el sector asistencial.

Para la elaboración de este ranking, el ICGEA considera diversos parámetros cruciales, tales como la calidad asistencial, el nivel de servicio hospitalario, así como la percepción del bienestar y la satisfacción de los pacientes. También se toman en cuenta la capacidad de innovación, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos disponibles.

No solo se subraya el alto nivel científico de los hospitales, sino que también se resalta la transformación hacia un modelo de atención que prioriza la humanización de los cuidados, así como la implementación de estrategias personalizadas que mejoran la experiencia del usuario.

En un contexto donde los sistemas de salud globales enfrentan numerosos retos, el ICGEA señala que España continúa destacándose por su robustez y excelencia en el ámbito sanitario. Los resultados de este Índice de Excelencia Hospitalaria en 2024 son un reflejo de cómo, tanto hospitales públicos como privados, se han adaptado con resiliencia y eficiencia a las exigencias actuales.

Desde el ICGEA, se enfatiza que la sanidad en España no solo lidera en términos de calidad asistencial, sino también en sostenibilidad, innovación e implementación de modelos de atención centrados en el paciente, reafirmando la fortaleza del sistema sanitario español en el contexto europeo.