Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Valdecilla premiará a Álvaro Pombo con su insignia de oro.

Valdecilla premiará a Álvaro Pombo con su insignia de oro.

El hospital celebrará una jornada sobre el valor terapéutico de la literatura y ofrecerá tres ponencias

SANTANDER, 16 Sep.

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla llevará a cabo este jueves, 19 de septiembre, un homenaje al reconocido escritor cántabro Álvaro Pombo, otorgándole su insignia de oro durante la I Jornada Escritura y Salud. En este evento se explorará el potencial terapéutico y transformador de la literatura.

La jornada se llevará a cabo a las 16:30 horas en el salón de actos Gómez Durán, con entrada libre hasta completar aforo, gracias al apoyo del Grupo Empresarial Electromédico (GEE) y la colaboración del Centro de Estudios Montañeses, el Ateneo de Santander y la Sociedad Menéndez Pelayo.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Valdecilla con la conexión entre el arte y la salud, destacando programas como la gestión de obras de arte expuestas en el hospital por la Fundación Marqués de Valdecilla, y la presencia del grupo SaludArte, compuesto por profesionales del centro.

La jornada busca profundizar en el impacto que la escritura puede tener en el bienestar emocional, así como en el efecto que las obras literarias pueden generar en los lectores, como vehículos de emociones y conocimientos capaces de impulsar transformaciones personales y colectivas.

Álvaro Pombo, como destacado representante de la literatura cántabra, recibirá un reconocimiento especial durante la jornada. El autor galardonado con el Premio Francisco Umbral por su novela 'Santander 1936', retrata la historia de una familia santanderina de alta burguesía y las divergencias ideológicas que logran superar a través de la tolerancia y el afecto.

Antes de cerrar la jornada con el homenaje a Pombo, los asistentes podrán disfrutar de las conferencias de tres expertos.

El doctor en Historia de la Universidad de Cantabria, Jesús Ferrer, presentará la ponencia 'Pachín González: el carácter terapéutico del relato novelado ante las tragedias colectivas', analizando cómo la novela de José María de Pereda ayudó a los lectores a procesar el dolor tras la tragedia de la explosión del Cabo Machichaco.

A continuación, Jesús Salas, responsable de Colecciones Especiales de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria, hablará sobre 'El Doctor Madrazo y la literatura eugenésica', centrando su exposición en este médico y escritor cántabro que utilizó la literatura como una herramienta para promover el regeneracionismo y la mejora social.

Por otro lado, la investigadora asociada de la Universidad de Berna, Rebeca Rodríguez Hoz, ofrecerá la conferencia 'Dos visiones noveladas de la Segunda República española: vencedores y vencidos', donde confrontará las obras de Arturo Barea y Ricardo León para analizar la polarización de los relatos sobre la Segunda República en la novelística de posguerra.