Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Vientos de 166 km/h causan desvíos de vuelos y caída de árboles en Cantabria.

Vientos de 166 km/h causan desvíos de vuelos y caída de árboles en Cantabria.

SANTANDER, 5 de enero. En un domingo marcado por un intenso viento del sur, Cantabria se ha visto afectada de manera significativa. Este fenómeno meteorológico ha provocado el desvío de cuatro vuelos, caídas de árboles y carteles, y ha requerido la intervención del servicio de emergencias 112 ante cerca de una veintena de incidentes, destacándose rachas de viento que han alcanzado hasta 166 kilómetros por hora, una de las mayores intensidades registradas en todo el país.

Cuatro vuelos dirigidos al aeropuerto Seve Ballesteros se han tenido que redirigir a diferentes aeropuertos a lo largo del día. El primero de ellos, llegado desde Barcelona, tuvo que aterrizar en Oviedo, mientras que un vuelo de Madrid se desvió a Bilbao. Asimismo, los vuelos procedentes de Bruselas y Valencia fueron desviados a la capital del país.

El impacto de las ráfagas ha obligado a la acción de los bomberos y equipos de emergencia, quienes han abordado situaciones críticas debido a la caída de árboles, carteles y los desprendimientos de tejados. Afortunadamente, no se han reportado daños a personas en medio de esta situación adversa.

El Centro de Atención de Emergencias 112 ha estado a la vanguardia, gestionando 21 incidencias a causa de este vendaval y recibiendo un total de 73 llamadas de emergencia por la misma razón. Esta respuesta coordinada es crucial ante la amenaza que representan estos fenómenos naturales.

El despliegue de los servicios de emergencia se ha extendido a otros municipios como Corvera de Toranzo, Ramales de la Victoria, Riotuerto, Liérganes, Alfoz de Lloredo, Miera y Molledo, donde se han reportado caídas de árboles y ramas que ponían en peligro la integridad de los ciudadanos.

Mientras tanto, en Reinosa, los bomberos del Gobierno regional actuaron para prevenir la caída de una chapa en una gasolinera, y previamente aseguraron un poste de electricidad que peligraba de caer debido a las fuertes ráfagas de viento.

En la A-67, a su paso por Santiurde de Reinosa, Valdeprado del Río y Campoo de Enmedio, se ha intervenido ante la caída o riesgo de derribo de señales de tráfico, lo cual podría haber acarreado peligrosos accidentes en esta importante vía.

Los vendavales también causaron la caída de una barrera en el paso a nivel que da acceso a las vías del ferrocarril en Los Corrales de Buelna, lo que exigió una respuesta rápida por parte de las autoridades competentes.

Por la mañana, alrededor del mediodía, se recibió un informe sobre dos lamas de un tejado que volaron en una nave situada en Cabezón de la Sal. Bomberos de la zona precisaron sus esfuerzos para asegurar el área afectada y prevenir cualquier riesgo adicional.

Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las rachas más poderosas se han registrado en los puntos más elevados de la región. En el Mirador del Cable, ubicado en el Parque Nacional de Picos de Europa, se alcanzó una increíble velocidad máxima de 166 km/h. Otro lugar destacado es Coriscao en Camaleño, que ha suportado ráfagas de 132 km/h.

En lo que respecta a la zona sur de Cantabria, se han documentado rachas máximas de 135 km/h en Alto Campoo y de 87 km/h en Reinosa. Las localidades costeras de Santander y Castro Urdiales también han registrado intensos vientos, alcanzando los 87 km/h.

Ante esta situación, AEMET mantendrá la alerta amarilla en Liébana, el centro regional y el Valle de Villaverde hasta las 6.00 horas de mañana lunes, debido a que se prevé que los vientos alcancen los 100 km/h en las áreas más elevadas.

En Cantabria del Ebro, el nivel de alerta ha sido elevado a naranja, lo que indica un riesgo significativo, hasta las 21.00 horas de este domingo, tras lo cual se espera que baje a amarillo.

Finalmente, esta noche también se mantendrá la alerta naranja en la costa por olas que podrían alcanzar hasta 5 metros de altura, junto con vientos del oeste de hasta 88 km/h. Se anticipa que el nivel de alerta en esta región se ajustará a amarillo a primera hora del lunes, y permanecerá en esa categoría hasta las 21.00 horas de la misma jornada.