Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Cantabria mágica: la cueva de El Castillo y su arte paleolítico

La Cueva de El Castillo

La Cueva de El Castillo es una de las cuevas con arte paleolítico más importantes de Cantabria y de toda Europa. Se encuentra ubicada en el municipio de Puente Viesgo, en pleno corazón de la región cántabra.

Descubrimiento de la cueva

La Cueva de El Castillo fue descubierta en el año 1903 por Hermilio Alcalde del Río, un arqueólogo e historiador español. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas investigaciones y estudios que han permitido conocer más a fondo la riqueza de su patrimonio.

El arte paleolítico de la cueva

El arte paleolítico de la cueva es uno de sus mayores atractivos. En su interior se pueden encontrar numerosas representaciones de animales, como bisontes, caballos, ciervos, uros, mamuts, leones, oso entre otros, además de algunas figuras humanas. Las pinturas tienen unos 40.000 años de antigüedad y fueron realizadas por los hombres del Paleolítico Superior, utilizando pigmentos naturales y diferentes técnicas de pintura. Cada una de ellas tiene un gran valor artístico, histórico y cultural.

Visita a la cueva

La Cueva de El Castillo puede ser visitada por el público en general, aunque sólo se permite el acceso a una pequeña parte de la cueva, debido a la fragilidad del patrimonio que se encuentra en su interior. La visita se realiza en grupos de máximo 12 personas, con un guía especializado que explica la historia y características de la cueva durante el recorrido. Es necesario reservar con antelación en la web oficial del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

Otros atractivos de la cueva

Además del arte paleolítico, la Cueva de El Castillo posee otros atractivos. Destaca la Galería de las Manos, en la que se pueden observar numerosas impresiones de manos humanas realizadas hace unos 37.000 años, así como diferentes grabados y complementos que los antiguos habitantes de la cueva utilizaban en su día a día. También se pueden ver algunas huellas de animales en el suelo de la cueva, fosilizadas a lo largo del tiempo. Destacan las huellas de osos de las cavernas, una especie que habitó la región hace miles de años.

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

La visita a la Cueva de El Castillo incluye también una visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, que se encuentra en la localidad cercana de Santander. En el museo se pueden ver importantes piezas de la prehistoria de la región, así como diversos objetos utilizados por los antiguos habitantes de la cueva. El recorrido incluye también varias salas temáticas dedicadas al arte rupestre, la evolución humana o la arqueología.

Conclusiones finales

La Cueva de El Castillo es uno de los mayores atractivos turísticos de Cantabria. Su arte paleolítico, sus huellas de animales y sus complementos y herramientas prehistóricas, así como la visita al Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, la convierten en una visita obligada para todos aquellos interesados en la historia de la humanidad y la evolución de nuestra cultura. Si tienes la oportunidad de visitar Cantabria, no dejes pasar la oportunidad de sumergirte en la prehistoria de la región a través de la Cueva de El Castillo.