Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

¿Cómo afectará el Brexit al transporte entre Cantabria y Reino Unido?

Introducción

El Brexit ha sido uno de los temas más comentados en los últimos años y su impacto se ha extendido a varios aspectos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el transporte, especialmente entre el Reino Unido y España. En este artículo, vamos a examinar cómo el Brexit afectará al transporte entre Cantabria y el Reino Unido.

Impacto en el transporte terrestre

Transporte de mercancías

Una de las posibles consecuencias del Brexit es una mayor dificultad en el transporte de mercancías entre Cantabria y el Reino Unido. Si se produce un Brexit "duro", es decir, sin un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido, las empresas que exportan productos o materiales a Reino Unido tendrán más dificultades para cumplir con los procedimientos aduaneros y formalidades necesarias.

Además, es posible que se produzcan largas colas de camiones en las fronteras, lo que podría retrasar el transporte de mercancías. Esto podría tener un impacto negativo en las empresas cántabras que dependen del transporte internacional de mercancías, especialmente de industrias como la alimentaria, que exporta una gran cantidad de productos al Reino Unido.

Transporte de personas

Otro impacto del Brexit en el transporte podría ser un posible aumento en los controles de pasaportes y aduanas. Los viajeros podrían enfrentarse a colas más largas y mayores tiempos de espera en los aeropuertos y puertos de ambos países. También podrían ser necesarios permisos especiales para conducir en el Reino Unido y viceversa.

Todo esto podría afectar negativamente al turismo y al sector de la hospitalidad en Cantabria, ya que el Reino Unido es uno de los principales mercados turísticos de la región. Los viajeros británicos podrían optar por destinos más cercanos y fáciles de acceder, lo que podría resultar en una disminución de turistas y, por lo tanto, de ingresos para la industria turística en Cantabria.

Impacto en el transporte marítimo

Importaciones y exportaciones

Cantabria cuenta con varios puertos que son importantes para el transporte marítimo con el Reino Unido, como el puerto de Santander y el puerto de Bilbao. Si se produce un Brexit sin acuerdo, es posible que se produzcan problemas en la importación y exportación de mercancías por mar.

Es posible que se produzcan retrasos en la carga y descarga de barcos, lo que afectaría a la puntualidad en la entrega de productos y materiales. Además, los aranceles y los controles aduaneros pueden aumentar los costos del transporte marítimo, lo que podría afectar negativamente a las empresas que dependen del intercambio comercial con el Reino Unido.

Ferries

Los ferries que conectan Cantabria con el Reino Unido también pueden verse afectados por el Brexit. Es posible que se produzcan cambios en los horarios y la frecuencia de los servicios, y que se aumenten los controles de seguridad y aduanas. Esto podría aumentar los precios de los billetes y hacer que el transporte sea más difícil y menos atractivo para los viajeros.

Conclusión

En resumen, el Brexit puede tener un impacto significativo en el transporte entre Cantabria y el Reino Unido, especialmente en el transporte de mercancías y personas por tierra y mar. Las empresas que dependen del intercambio comercial con el Reino Unido deberían prepararse para los posibles cambios en los procedimientos aduaneros y los costos del transporte. Además, las autoridades locales y regionales deberían trabajar para promover otros mercados y destinos turísticos para compensar una posible disminución del turismo proveniente del Reino Unido.

Al final, solo el tiempo dirá cuál será el verdadero impacto del Brexit en el transporte entre Cantabria y el Reino Unido, pero es necesario estar preparados para cualquier escenario.