¿Cómo combatir la ansiedad en tiempos de pandemia en Cantabria?
Introducción
Vivir en tiempos de pandemia ha supuesto un desafío para todas las personas del mundo, incluyendo a los habitantes de Cantabria. La ansiedad ha sido uno de los principales problemas de salud mental durante esta época, afectando a personas de todas las edades y condiciones sociales. En este artículo, veremos algunas formas de combatir la ansiedad en Cantabria durante la pandemia.
¿Qué es la ansiedad?
Antes de hablar sobre cómo combatir la ansiedad, es importante tener una comprensión clara de lo que es. La ansiedad es una respuesta normal del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas. Puede ayudarnos a estar alerta y preparados para enfrentar situaciones difíciles. Sin embargo, cuando la ansiedad es continua o desproporcionada en relación a la situación, puede ser una señal de un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad afectan a millones de personas en todo el mundo y pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de aquellos que los padecen.
Factores que pueden aumentar la ansiedad en tiempos de pandemia
La pandemia ha afectado todas las áreas de la vida y ha cambiado la forma en que vivimos. Esto ha generado una gran cantidad de estrés y ansiedad en la población en general, y en los habitantes de Cantabria en particular. Algunos factores que pueden aumentar la ansiedad en tiempos de pandemia incluyen:
- Miedo a enfermarse o a enfermar a seres queridos
- Preocupación por la pérdida de empleo o la inestabilidad económica
- Alteración de la rutina diaria y la capacidad para realizar actividades sociales o de ocio
- Sensación de aislamiento o soledad
- Exposición constante a noticias e información en los medios de comunicación, algunas veces con un enfoque negativo
¿Cómo combatir la ansiedad en tiempos de pandemia?
A pesar de los factores que pueden aumentar la ansiedad durante la pandemia, existen formas de combatirla. A continuación, presentamos algunas estrategias prácticas que pueden ayudar en la lucha contra la ansiedad en Cantabria:
Mantener una rutina diaria saludable
La continuidad y predictibilidad de la rutina es importante para reducir la ansiedad. En la medida de lo posible, se recomienda mantener una rutina diaria saludable que incluya las mismas horas de sueño, alimentación y ejercicio, evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas. El ejercicio y las actividades al aire libre también pueden ser beneficiosos para la salud mental.
Reducir la exposición a noticias negativas
Estar al tanto de las últimas noticias sobre la pandemia puede ser importante, pero es necesario hacerlo de manera prudente y moderada. Estar expuesto constantemente a noticias negativas puede aumentar la ansiedad. Tratar de establecer límites en el tiempo que se dedica a la información, principalmente de fuentes confiables.
Implementar estrategias de relajación
Existen muchas técnicas de relajación que pueden ser útiles para reducir el estrés y la ansiedad en tiempos de pandemia. Algunas de ellas pueden ser la respiración profunda, la meditación, o actividades de esparcimiento como la lectura, cocina, pintura, entre otros.
Mantener contacto con amigos y familiares
El aislamiento social es uno de los principales factores de ansiedad en tiempos de pandemia. Es importante mantener contacto frecuente con amigos y familiares a través de videollamadas, llamadas telefónicas, mensajes, etc. En Cantabria existen diversas iniciativas para mantener el contacto entre personas de la tercera edad y jovenes.
Buscar ayuda profesional
En algunas ocasiones las estrategias anteriormente mencionadas no son suficientes. Pedir ayuda profesional nunca debe sentirse como un signo de debilidad y la búsqueda de terapia con un profesional puede ser una herramienta esencial en la lucha contra la ansiedad y la salud mental en general.
Conclusión
El aumento de la ansiedad en tiempos de pandemia es un fenómeno que afecta a muchos habitantes de Cantabria. Sin embargo, existen estrategias prácticas que pueden ayudar a combatir estos sentimientos. Mantener una rutina saludable, limitar la exposición a noticias negativas, implementar estrategias de relajación, mantener el contacto con amigos y familiares, y buscar ayuda profesional son algunas de las formas en que podemos enfrentar la ansiedad durante la pandemia. En definitiva, es momento de ser responsables con nuestra salud mental y obtener ayuda si es necesario.