Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

¿Cómo ha influido el transporte en el desarrollo turístico de Cantabria?

Cantabria es una de las regiones más bellas del norte de España, conocida por sus paisajes verdes, playas interminables y rica historia. El turismo ha sido un impulsor clave del desarrollo económico de la región en las últimas décadas, y el sector del transporte ha desempeñado un papel crucial en su crecimiento.

El Ferrocarril, el pilar del transporte en Cantabria

El transporte ferroviario ha sido el primer modo de transporte masivo en Cantabria. Durante los años 50 y 60, el ferrocarril fue el principal medio de transporte utilizado tanto por los habitantes locales como por los turistas que visitaban Cantabria. La red ferroviaria cantábrica estaba diseñada para conectar las principales ciudades de la región con otras partes de España, lo que permitió un aumento masivo del turismo en la región.

Con la llegada de la democracia y el aumento de las inversiones en infraestructuras, Cantabria registró un gran avance en su red de infraestructura de transporte, llevando a la creación de la autopista del Cantábrico en la década de los 80.

La Carretera, y los cambios que ha traído consigo

El sector de la carretera ha demostrado su importancia para el desarrollo turístico de Cantabria, especialmente en los últimos años. Las autovías A-67 y A-8 y la autopista del Cantábrico, han sido la clave para la conexión de la región con otras partes del país y Europa.

La construcción de la A-8, por ejemplo, ha permitido reducir el tiempo de viaje en carretera entre Santander y Bilbao en alrededor de una hora. Esto ha permitido a los turistas disfrutar de más tiempo en la región sin sacrificar sus planes de viaje.

El transporte aéreo

Aunque el transporte aéreo se considera menos relevante para el turismo en Cantabria, el Aeropuerto de Santander es un importante punto de acceso a la región, especialmente para los turistas que llegan desde la mitad sur de España o desde otros países europeos.

Los vuelos disponibles desde este aeropuerto conectan también las principales ciudades del país, lo que significa que se puede llegar a Cantabria con una rápida conexión aérea desde cualquier otra parte de España.

Cantabria, un turismo creciente

En los últimos años, los esfuerzos del Gobierno de Cantabria por mejorar el sector turístico, han resultado en una afluencia sin precedentes de visitantes. En 2019, el turismo en Cantabria alcanzó un récord de 3,3 millones de visitantes, un aumento del 4,36% respecto al año anterior.

La gestión de los recursos naturales y los espacios protegidos, ha permitido la apertura de nuevas rutas a través de montañas y senderos increíblemente bellos, lo que ha hecho de Cantabria un destino de obligado cumplimiento para los amantes del senderismo y la naturaleza.

El transporte sostenible en Cantabria

Aunque los coches y los aviones son los medios de transporte más utilizados por los visitantes a Cantabria, la región está tomando medidas para fomentar la sostenibilidad. El fomento al uso de bicicletas, y la creación de redes de carriles bici, es una de las medidas más populares. Los turistas también pueden alquilar bicicletas para recorrer la región, lo que les permite disfrutar de los hermosos paisajes, a la vez que cuidan del medio ambiente.

Conclusión

El transporte ha ejercido un papel fundamental en el desarrollo turístico de Cantabria. Desde los ferrocarriles que trajeron a los primeros turistas a las modernas autopistas, los medios de transporte han sido el pilar en el que se apoya el creciente sector turístico de Cantabria. Gracias a la inversión en infraestructuras y al fomento del transporte sostenible, el turismo de la región sigue creciendo al mismo tiempo que se garantiza un futuro sostenible para este sector en auge.