Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Descubre los secretos de la Costa Quebrada de Cantabria

Descubre los secretos de la Costa Quebrada de Cantabria

Introducción

La Costa Quebrada de Cantabria es una belleza natural incomparable. Este tramo de costa, que se extiende desde la playa de Portío hasta la de Valdearenas, es una verdadera joya para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura. En este artículo vamos a descubrir juntos los secretos de esta impresionante zona de Cantabria.

Naturaleza en estado puro

La Costa Quebrada de Cantabria es un paraíso natural. Sus abruptos acantilados ofrecen unas vistas espectaculares del Cantábrico, enmarcados por un salpicado de pequeñas calas y playas de aguas cristalinas. Los acantilados son el hogar de numerosas especies de aves marinas, como gaviotas, cormoranes y frailecillos, y los bosques que los rodean albergan una gran variedad de flora y fauna autóctona.

Entre las playas destacan la de Portío, la de Mónaco y la de Liencres, la última de las cuales está flanqueada por la desembocadura del río Pas. Esta playa es un lugar popular para la práctica de surf, y durante todo el año se pueden ver a surfistas de todas las edades deslizándose por sus olas.

Historia y cultura

La Costa Quebrada de Cantabria es también un lugar rico en historia y cultura. En la zona se pueden encontrar numerosos vestigios de la Edad del Hierro, como castros celtas, que demuestran la importancia de la región en la época prerromana. Entre ellos destaca el Castro de El Cincho, situado en la localidad de Puente Arce.

Además, la costa cuenta con varias edificaciones que reflejan la historia de la región. Uno de los lugares más emblemáticos es la Torre de los Velasco, en la playa de Portío. Esta torre defensiva fue construida en el siglo XIII como medida de protección contra los ataques piratas y hoy en día sigue en pie, siendo una de las pocas torres defensivas medievales que se conservan en la costa cantábrica.

Actividades al aire libre

La Costa Quebrada de Cantabria es un destino perfecto para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre. Además del surf, la zona es perfecta para practicar senderismo y ciclismo, con rutas que recorren bosques y prados, y que ofrecen vistas impresionantes de la costa y el interior de Cantabria.

También se pueden realizar actividades como la escalada, el piragüismo o el coasteering, que es una mezcla de escalada, natación y saltos de acantilado. Estas actividades están disponibles en numerosas empresas que operan en la zona, y pueden ser disfrutadas por personas de todas las edades.

Gastronomía

La Costa Quebrada de Cantabria es también un paraíso gastronómico. La región es famosa por sus pescados y mariscos frescos, que se pueden degustar en los numerosos restaurantes de la zona. Entre los platos más populares se encuentran el bonito, la anchoa del Cantábrico, las zamburiñas, los bogavantes y las nécoras.

Además, la región cuenta con una gran tradición culinaria en lo que a carnes se refiere, destacando el famoso cocido montañés, un guiso con alubias, berza y distintos tipos de carne, que se puede disfrutar en numerosos restaurantes de la zona.

Conclusión

La Costa Quebrada de Cantabria es un lugar de ensueño en el que se puede disfrutar de la belleza natural, la historia y la cultura de la región. Además, ofrece un amplio abanico de actividades al aire libre y una gastronomía única. Si estás pensando en visitar Cantabria, no puedes dejar de pasar por la Costa Quebrada, ¡una auténtica maravilla que te dejará sin aliento!