Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El Camino Norte de Santiago, una ruta mágica que atraviesa Cantabria

El Camino Norte de Santiago, una ruta mágica que atraviesa Cantabria

Uno de los caminos más fascinantes y menos conocidos para llegar a Santiago de Compostela es el Camino del Norte. Esta ruta atraviesa la costa cantábrica y ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un camino más tranquilo y menos transitado que otras vías jacobeas.

La Ruta por Cantabria

El Camino del Norte entra en Cantabria por el municipio de Val de San Vicente, siguiendo la costa hasta Santander, la capital de la comunidad. Desde allí, se adentra en plenos Picos de Europa, pasando por Liébana y atravesando paisajes impresionantes hasta llegar a la provincia de Asturias.

Este tramo es uno de los más bellos de la ruta. Desde la costa, se pueden admirar acantilados espectaculares, playas preciosas, puertos pesqueros y pequeñas villas pesqueras llenas de encanto. En el interior, aparecen impresionantes picos y montañas, que nos descubren una Cantabria más salvaje y rural.

La ruta cuenta con numerosos puntos de interés. Santander es una ciudad que merece la pena visitar, con su famosa bahía y sus edificios históricos. La villa de Comillas es otro imprescindible, con su arquitectura modernista y su majestuoso Palacio de Sobrellano.

Liébana es otro punto clave de la ruta. El monasterio de Santo Toribio de Liébana es uno de los centros más importantes de peregrinación de la ruta del Camino de Santiago. Aquí se conserva el Lignum Crucis, uno de los mayores símbolos de la cristiandad.

La Experiencia en el Camino

El Camino del Norte es una ruta con una experiencia muy personalizada. Además de los paisajes, el peregrino se encontrará con pequeñas poblaciones y pueblos, donde se pueden encontrar alojamientos y restaurantes auténticos. La hospitalidad de los lugareños es inigualable.

Además, el Camino Norte es un camino muy tranquilo, lo que permite al peregrino disfrutar más de la experiencia. No es raro encontrar tramos donde no hay nadie más que tú, lo que hace que la inmersión en la naturaleza y la paz sea más profunda.

Respecto a los alojamientos, en la ruta se encuentran desde albergues públicos hasta pequeñas casas rurales donde disfrutar de una experiencia más auténtica. Los restaurantes de la zona, por su parte, ofrecen comida tradicional y casera, con productos de calidad y a precios razonables.

Consejos para el Peregrino

  • La mejor época para realizar esta ruta es en primavera o en otoño. En verano puede hacer bastante calor y hay más aglomeraciones.
  • Es importante llevar un calzado cómodo y resistente, ya que la ruta tiene algunos tramos complicados.
  • Es recomendable llevar suficiente agua y algo de comida para el camino, ya que algunos tramos no cuentan con servicios de hostelería.
  • Es importante tener en cuenta los desniveles del recorrido. En algunos momentos, la ruta se eleva a más de 1000 metros de altura, por lo que es importante estar en buena forma física.
  • Respecto a la seguridad, no hay problemas. Es una ruta bastante segura, aunque siempre es importante mantener las precauciones necesarias.

En Conclusión

El Camino Norte es una ruta mágica e inolvidable que atraviesa Cantabria y que ofrece una experiencia única para aquellos que buscan un camino más tranquilo y menos transitado que otras vías jacobeas. Desde la costa hasta los Picos de Europa, pasando por pequeños pueblos llenos de encanto, el Camino Norte es una experiencia que todo peregrino debería vivir al menos una vez en la vida.