Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

El santuario de la cueva El Soplao, una joya subterránea

El santuario de la cueva El Soplao, una joya subterránea

Si hay algo que caracteriza a Cantabria es su amplia oferta turística, que se compone de una gran cantidad de espacios naturales y culturales únicos en su género. Uno de estos lugares es el santuario de la cueva El Soplao, una joya subterránea que se encuentra en la comarca de Saja-Nansa, muy cerca de los municipios de Valdáliga y Rionansa.

La cueva El Soplao fue descubierta en 1908, aunque fue en la década de los 60 cuando se comenzaron a explorar sus profundidades y se tomaron las primeras medidas para su conservación. Con el paso de los años, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Cantabria, gracias a su belleza y su valor geológico y paleontológico.

La entrada a la cueva se realiza a través de un edificio moderno que se encuentra en la ladera de una colina. Desde allí, un ascensor trasladará al visitante hasta la entrada de la cueva, situada a unos 500 metros de altura sobre el nivel del mar. Una vez en su interior, el visitante se encontrará con un mundo subterráneo que deslumbra por su belleza.

La cueva El Soplao cuenta con una gran cantidad de estalactitas y estalagmitas, formaciones de calcita que han tardado millones de años en crearse. Además, destacan los cristales de aragonito, que forman auténticas esculturas en sus paredes y techos. Toda esta belleza natural está acompañada por la iluminación que se ha instalado en la cueva, que realza aún más su espectacularidad.

Pero la cueva El Soplao es mucho más que una simple cueva con formaciones de calcita. También es un auténtico paraíso para los amantes de la geología y la paleontología. En su interior se han encontrado fósiles de animales que habitaron la región hace más de 100 millones de años, como ictiosaurios, tortugas y cocodrilos. Estos fósiles son una valiosa fuente de información para conocer la evolución de la fauna de la región y su relación con el medio ambiente.

Además, la cueva El Soplao es una de las pocas cuevas visitables en las que se pueden ver formaciones geológicas de tipo jónico. Estas formaciones, que se crearon a partir del desprendimiento de las paredes de la cueva, ofrecen una imagen espectacular de la fuerza de la naturaleza.

La cueva El Soplao cuenta con una extensión de más de 20 kilómetros, aunque la visita turística solo recorre un pequeño tramo de unos 1.500 metros. Durante el recorrido, el visitante irá descubriendo los diferentes salones y galerías que componen la cueva, como la galería de los Grandes Arcos, la sala de los Fantasmas o la sala de la Tormenta. En cada una de estas salas, se puede observar un paisaje diferente, con diferentes formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Pero además de la impresionante belleza natural de la cueva El Soplao, también es importante destacar su valor histórico y cultural. Durante la Guerra Civil española, la cueva se convirtió en un refugio para la población civil, que buscaba protección de los combates que tenían lugar en la zona. En la actualidad, se han conservado algunos restos de esta época, como los huecos donde se alojaban las personas que se refugiaban en su interior.

En definitiva, la cueva El Soplao es un auténtico tesoro natural y cultural de Cantabria. Una visita a su interior supone un viaje al pasado y una experiencia única para los sentidos. Si nunca has visitado la cueva El Soplao, no dudes en incluirla en tu próximo viaje a Cantabria. Te aseguramos que no te dejará indiferente.