Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

La Catedral de Santander: un templo de grandes contrastes

La Catedral de Santander: un templo de grandes contrastes

Santander es una ciudad española en la que se pueden encontrar muchos lugares de interés. Y uno de los más destacados es su catedral, un edificio religioso que data del siglo XII y que cuenta con una gran cantidad de detalles arquitectónicos que la hacen única. En este artículo, vamos a conocer más sobre la Catedral de Santander y descubrir por qué es un templo de grandes contrastes.

Historia

La Catedral de Santander también es conocida como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción o Catedral de Santa María de la Asunción. Fue construida en el siglo XII sobre los restos de una iglesia románica anterior. A lo largo del tiempo, la catedral ha sido objeto de varias remodelaciones y ampliaciones, lo que ha dado lugar a una mezcla de estilos arquitectónicos distintos: románico, gótico, barroco y neoclásico.

La fachada principal de la catedral es barroca, y fue construida en el siglo XVIII por los arquitectos Fernando de la Peña y Diego de la Lastra. Es una obra impresionante con dos torres simétricas, numerosos detalles ornamentales y una gran puerta central que representa varios episodios bíblicos. Sin embargo, al entrar en la catedral, nos encontramos con que su interior es de estilo neogótico, fruto de una renovación llevada a cabo en el siglo XIX por el arquitecto José María de Pereda.

Características

La Catedral de Santander es un edificio de grandes contrastes, como ya hemos destacado. Su fachada muestra un rico movimiento barroco, con numerosos detalles ornamentales y una impresionante puerta central flanqueada por dos grandes torres. Pero al entrar en la catedral, nos encontramos con un interior netamente gótico, con una nave principal de gran altura y varias capillas laterales, entre ellas la Capilla del Cristo de los Desamparados, situada en el lado derecho de la entrada.

La capilla del Cristo de los Desamparados es una de las joyas de la Catedral de Santander. En ella se encuentra el altar mayor, que consta de un retablo de estilo barroco con varias esculturas y pinturas que representan escenas de la vida de Cristo. También es destacable la capilla llamada de las Reliquias, situada en el lado izquierdo de la entrada. En ella se pueden admirar reliquias de santos y mártires.

Otro elemento que llama la atención en la Catedral de Santander es su coro, situado en el centro del brazo norte de la nave. Es una obra de estilo neogótico, construida en el siglo XIX por el arquitecto José María de Pereda. El coro cuenta con 58 asientos y un órgano, y está separado del resto de la nave mediante una reja dorada.

En el interior de la catedral también podemos encontrar varios sepulcros y monumentos funerarios de personajes ilustres de Santander. Uno de los más destacados es el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo, uno de los intelectuales más importantes del siglo XIX en España. Este sepulcro se encuentra en la capilla de Las Animas, situada en el lado derecho de la nave.

Curiosidades

La Catedral de Santander es un templo lleno de curiosidades y detalles que vale la pena conocer. Por ejemplo, en el exterior de la iglesia, en la esquina de la calle San Simón, podemos encontrar un reloj de sol sin gnomon, es decir, sin la aguja que marca la hora. Este reloj, que data del siglo XVII, fue creado en la época en que se discutía la supresión del huso horario por la iglesia.

Otra curiosidad interesante es que la catedral ubicada en Santander no es la única que existe en la ciudad, ni siquiera la más antigua. Existe una iglesia más antigua llamada Iglesia de Santa María la Mayor, que data del siglo XIII. También está la Basílica de la Virgen del Mar, una iglesia moderna construida a mediados del siglo XX.

Conclusión

La Catedral de Santander es un templo impresionante y lleno de contrastes. Su fachada barroca y su interior neogótico muestran la evolución histórica de este edificio religioso. Además, sus capillas, sepulcros y monumentos funerarios son un testimonio de la historia de la ciudad de Santander y sus personajes ilustres. Sin duda, este templo merece ser visitado y admirado por su grandeza y belleza.