Crónica Cantabria.

Crónica Cantabria.

Los riesgos del sedentarismo en la población cántabra

Los riesgos del sedentarismo en la población cántabra

¿Qué es el sedentarismo?

El sedentarismo puede definirse como un estilo de vida que se caracteriza por realizar poco o ningún tipo de actividad física. Es decir, las personas que llevan una vida sedentaria suelen pasar largos periodos de tiempo sentados, sin realizar movimientos que promuevan un gasto energético significativo. Este hábito es cada vez más común en nuestra sociedad, y está generando un aumento preocupante de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad o los problemas cardiovasculares.

Los riesgos del sedentarismo en Cantabria

En Cantabria, como en el resto del mundo, el sedentarismo es un problema cada vez más común. Según estudios recientes, más del 60% de los cántabros llevan una vida sedentaria, lo que está generando un aumento de enfermedades crónicas relacionadas con el estilo de vida. Además, Cantabria es una región con un índice de obesidad cada vez mayor, lo que se relaciona directamente con el sedentarismo.

Problemas de salud asociados al sedentarismo

El sedentarismo tiene muchos efectos negativos sobre la salud, tanto física como mental. Algunos de los más destacados son:

  • Obesidad: Las personas sedentarias suelen tener un índice de masa corporal más elevado, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros problemas de salud.
  • Problemas cardiovasculares: El sedentarismo está relacionado con un aumento de la presión arterial, lo que puede derivar en enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis o la angina de pecho.
  • Problemas respiratorios: Las personas sedentarias pueden experimentar problemas respiratorios como la dificultad para respirar, la falta de aire o incluso la apnea del sueño.
  • Dolores musculares y articulares: La falta de actividad física puede generar dolores musculares y articulares, especialmente en zonas como la espalda o las piernas.
  • Depresión y ansiedad: La falta de actividad física puede influir negativamente en la salud mental de la persona, aumentando el riesgo de padecer depresión o ansiedad.

¿Cómo podemos combatir el sedentarismo?

Afortunadamente, combatir el sedentarismo es posible. A continuación, te mostramos algunas ideas para llevar una vida más activa:

  • Camina o anda en bicicleta: Comienza por caminar o andar en bicicleta en trayectos cortos en lugar de tomar siempre el coche o el autobús.
  • Realiza actividades físicas: ¿Por qué no apuntarte a un gimnasio o a un grupo de amigos para practicar algún deporte?
  • Mantén un horario activo: Trata de levantarte temprano y planifica tu día para realizar actividades que te obliguen a moverte.
  • Realiza pequeños cambios en tu rutina: Por ejemplo, trata de caminar en lugar de estar sentado cuando hables por teléfono o subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor.
  • Utiliza aplicaciones: Existen muchas aplicaciones que te permiten mantener un registro de tu actividad física y motivarte a realizar más ejercicio.

Conclusión

El sedentarismo es un problema serio que afecta a nuestra salud de múltiples maneras. En Cantabria, el aumento de enfermedades crónicas relacionadas con el estilo de vida es un asunto preocupante que debe ser abordado con seriedad. Afortunadamente, es posible combatir el sedentarismo y llevar una vida más activa y saludable, pero es fundamental que tomemos conciencia de la importancia de un estilo de vida activo y tomemos medidas para mejorar nuestra salud.